La medalla de bronce tiene todo el valor y el esfuerzo que Neisi Patricia Dajomes Barrera le imprimió a la bandera de Ecuador representada en los Juegos Olímpicos París 2024 este 10 de agosto.
Por supuesto que el objetivo era repetir el oro obtenido en Tokio 2020, pero no hay nada que reprochar a la deportista; al contrario, mucho por agradecer. Neisi logró unir a los ecuatorianos para apoyarla y, al menos durante la competencia, alejarlos de toda diferencia política, social o económica. Neisi dio su esmero y recibió una medalla que toda América Latina aplaude. Neisi es doble medallista olímpica e inspiración para quienes gustan de la halterofilia, estuvo solo un kilo por debajo de los 268 de la egipcia Sara Ahmeda que le arrebató la plata y se debe reconocer que el oro de la noruega Solfrid Joanda llegó con un récord olímpico –275 kilogramos totales y 154 en envión–.
Publicidad
Mas los méritos de Neisi pueden seguirse contando. Es protagonista de la aparición más exitosa de Ecuador en Juegos Olímpicos. Trajo de Tokio el oro, cuando se lograron por primera vez tres medallas en los JJ. OO., y ahora suma la quinta presea tricolor en la justa parisina, una marca que aún puede crecer para la historia deportiva ecuatoriana.
Angie Palacios Dajomes, hermana de Neisi, también alcanzó bronce el viernes en la categoría 71 kg. Y antes, Daniel Pintado logró oro en marcha, Glenda Morejón y Lucía Yépez plata, la primera en marcha y la segunda en lucha libre.
Publicidad
Cada uno de estos deportistas que dan gloria y orgullo a Ecuador no solo ha superado a grandes competidores, sino que a lo largo de su preparación, y en distinta medida de su vida cotidiana, ha vencido obstáculos que las autoridades deportivas pudieron haber evitado.
Los resultados de París demuestran que Ecuador es cuna de grandes. El apoyo no puede ser solo cuando suben al podio, debe ser permanente, así como la gratitud por probar una vez más que el esfuerzo y el valor de los ecuatorianos es potente, digno de admiración y respeto. (O)