El 21 de enero pasado, tras su investidura como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó el decreto para abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tal decisión empieza a tener efectos que, aunque por el momento son directamente para el ente, alcanzarán a un alto número de países beneficiados de su trabajo.

En un correo interno el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confiesa que la retirada de Estados Unidos agrava la situación financiera de la organización. Es conocido que el país gobernado por Trump era el mayor donante de la entidad con sede en Ginebra.

¡Terapia intensiva para la OMS!

¿Estadista o dictador?

El temor generalizado es que se interrumpan iniciativas de salud global que atañen a sectores en pobreza extrema. De momento el contenido del correo interno –que fue difundido por agencias de noticias internacionales– habla de una revisión de prioridades, de congelar contrataciones y de reducir gastos de viajes.

Publicidad

Es justificada la preocupación sobre la falta de financiamiento estadounidense que se podría traducir en reducir los esfuerzos mundiales en materia de salud pública, principalmente de vigilancia y combate contra epidemias.

Más allá de pensar en una revisión de la decisión de Trump, el organismo y los países aliados deben buscar los mecanismos para suplir las donaciones estadounidenses o modificar la metodología de trabajo para ganar eficiencia en salud, investigaciones y atención prioritaria.

El portavoz de la OMS, Christian Lin, destacó ayer que la organización protege a Estados Unidos de amenazas sanitarias. Como ejemplo mencionó la epidemia de la gripe H5N1 y dijo que ya han recibido llamadas de personas con temor de “que ya no se les comuniquen ni compartan datos”, señaló.

Publicidad

El mundo requiere de comunicación y es una obligación de la OMS –que con seguridad apelará a otros donantes conscientes de los riesgos de no invertir en salud– mantener programas vitales e información adecuada y sin límites geográficos por el bien de la humanidad. (O)