Los incendios forestales son propios de esta época por la sequía, vientos e intensidad del sol, pero resulta inverosímil que en Ecuador estos sean provocados intencionalmente, como señala la autoridad.

Estos son los trece incendios forestales activos en Ecuador, según la Secretaría de Gestión de Riesgos

Los daños son profundos: ciudadanos heridos; pérdidas económicas por casas, sembríos y animales quemados; flora y fauna que muere por el fuego o desaparición de su hábitat e inversión de recursos que pudieran estar asignados a otras tareas en el caso de bomberos, policía y Fuerzas Armadas. Esto también es terrorismo.

Jueza ordena prisión preventiva para presunto causante de incendio forestal en Quito

La Real Academia de la Lengua Española define terrorismo como “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. Será la justicia la que determine cómo se juzgue a quien provoca incendios forestales con premeditación, pero no hay duda de que lo que ocurre causa pavor.

Publicidad

Incendio en sector de parque Samanes habría sido provocado, según Bomberos y Municipio de Guayaquil

En Quito se reavivó el fuego en Guápulo este 26 de septiembre, la misma zona por la que dos noches antes el país estuvo en vilo por la fuerza de las llamas. Hoy se reportaron incendios forestales en Azuay, Cotopaxi y en Guayaquil en el parque Samanes. En todos las autoridades presumen intención maliciosa.

Policía captura a otro sospechoso de provocar incendios forestales en Quito

El artículo 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) señala que la persona que provoque directa o indirectamente incendios o instigue la comisión de tales actos, en bosques nativos o plantados, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años; si este se provoca dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o en ecosistemas frágiles se aplicará el máximo de la pena aumentada en un tercio. La norma exceptúa las quemas agrícolas o domésticas, pero si estas causan incendios forestales, la persona será sancionada por delito culposo con pena de prisión de tres a seis meses. En los casos en que haya muerte la pena de cárcel puede ser hasta de 16 años.

Incendio forestal se registró cerca de un poblado de Quinindé, en Esmeraldas

El capítulo sobre terrorismo del COIP establece penas de 10 a 13 años de prisión y define los casos.

Publicidad

Las leyes están. Es obligación de los funcionarios del Estado hacerla cumplir. (O)