Ecuador se apresta a vivir un asueto de cuatro días el próximo fin de semana por el feriado internacional de carnaval. En el portal de compras públicas se reflejan los contratos que gobiernos provinciales y cantonales están adjudicando para celebrar la fecha con habitantes y turistas.

En 2024 los ingresos del sector turístico por este feriado en el país tuvieron una reducción del 28 % comparado con el de 2023, cuando el turismo representó $ 176 millones, mientras que el año pasado fueron $ 126 millones, según datos oficiales.

La inversión en festividades como estas es justificada si la economía se ve beneficiada. El producto de un feriado no llega solo a los grandes promotores, empresas turísticas o comercios agremiados, sino incluso a los comercios informales que aprovechan la fecha para ofertar algún artículo que les permita un ingreso.

Publicidad

Contratos públicos cuestan $ 3,3 millones para bailar al ritmo del carnaval: estos son los cantones de Ecuador donde la fiesta será más cara

Que el feriado sea productivo, sin embargo, depende de varios factores. Los conocedores de la industria dicen que el año 2024 hubo una reducción en los ingresos porque se acababa de decretar el conflicto armado interno. La inseguridad sigue afectando hoy al país, pero un largo feriado para iniciar este 2025 demostró que los ecuatorianos buscan un descanso y disfrutan de los asuetos extendidos, más allá de que si bien hay un aporte al turismo, la producción tiene una pausa obligada o al menos se reduce y suben sus costos.

No obstante, la evaluación del feriado de fin de año despierta expectativas en el sector turístico para carnaval.

¿Qué días son feriados por Carnaval?

En el país 27 Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) han adjudicado 56 contratos que suman $ 3’345.488 por festejos de carnaval y al 21 de febrero último estaban en trámite otros 32 que suman $ 2,2 millones, con lo que el total que se adjudicaría llegaría a $ 5′606.976,55.

Publicidad

Corresponderá a los organismos de control hacer seguimiento a los contratos y a la ciudadanía evaluar si las celebraciones se justifican en el ingreso turístico y si los gobiernos locales atienden sus obligaciones en servicios y obra pública más allá de la fiesta. (O)