El colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo, en la parroquia Magro, del cantón Daule, deja pérdidas económicas, cuatro muertos y un desaparecido hasta la tarde del viernes. Además, señalamientos entre autoridades en medio de la búsqueda de responsabilidades, que debe ser técnica, y no política, si el propósito es aportar a que a futuro no se repitan tragedias que marquen vidas, así como la economía del país.
Sobrecarga podría ser la causa de colapso de puente en Daule, estima la prefecta del Guayas
Al caer la tarde del miércoles, aproximadamente a las 18:00, el puente colgante colapsó con tres vehículos que transitaban en ese instante. En los días siguientes se ha generado una controversia entre la Prefectura del Guayas y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por declaraciones en torno a las causas.
Si bien autoridades y funcionarios de diversas entidades se han movilizado al sitio para prestar su contingencia y en un principio hablaron de coordinación en la atención de víctimas y búsqueda de soluciones puntuales, deja un mal sabor que en lugar de mantener la línea de sumar esfuerzos se cree un mensaje de roces innecesarios en el establecimiento de las causas.
Publicidad
Urge que se hagan los análisis técnicos sobre lo que llevó al colapso del puente y se ofrezcan resultados a la brevedad posible, pero adelantar criterios sin el sustento de especialistas y pruebas puede generar juicios de valor errados.
Es correcto que se informe sobre el mantenimiento y estado de otras infraestructuras viales para evitar el pánico, pero todo con responsabilidad, documentación técnica y pensando en el servicio a la ciudadanía.
La suma de esfuerzos en favor de una comunidad debe primar. Es una obligación para quienes hacen política.
Publicidad
Un muerto y cinco personas rescatadas tras colapso de puente colgante en Daule, provincia del Guayas
Tras la tragedia de Daule, las autoridades que tienen a su cargo la vialidad deben comprometerse en una evaluación general de las infraestructuras. El mantenimiento y fiscalización de las obras es imperativo, considerando la vida útil que se establece al entregar cada construcción en el Ecuador. (O)