El presidente Guillermo Lasso ha apostado por la experiencia. Este miércoles, 26 de abril, incorporó al general (s. p.) Wagner Bravo como nuevo secretario de Seguridad Pública del Estado y al general (s. p.) Paco Moncayo como su consejero de Gobierno para la seguridad.

Los dos con experiencia militar, pero también con formación en políticas sociales y cercanía a la comunidad. Paco Moncayo es un héroe del Cenepa, jefe del Comando Conjunto, fue alcalde de Quito, legislador, pero mucho antes, desde el Fuerte Militar Huancavilca, hizo labor comunitaria y académica.

Wagner Bravo Jaramillo fue combatiente en la guerra del Cenepa en 1995 en la brigada de Fuerzas Especiales, jefe del Estado Mayor del Ejército y vocal del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). Además, estudioso de la seguridad del país, igual que Moncayo.

Publicidad

Gobierno recurre a Wagner Bravo y a Paco Moncayo, dos héroes del Cenepa, para dirigir la estrategia de seguridad del país

Los perfiles de los nuevos funcionarios, que en su posesión hablaron de una cruzada contra la violencia y la inseguridad, motivan a pensar en un giro prometedor en las acciones contra la delincuencia que agobia al país.

Pero no basta el hecho de sumarlos al equipo de Gobierno. Conociendo la experiencia de ambos, deben llegar con un plan claro que por fuerza de convicción cuente con un respaldo general. Esto implica que se articulen labores entre toda la fuerza pública. Sería deseable que los gobernadores, por la situación actual y, al menos en las provincias más conflictivas, tengan experiencia en materia de seguridad o sean capacitados para seguir las recomendaciones de los profesionales. Y que el poder judicial actúe con responsabilidad en cada caso que se presenta.

La experiencia es una oportunidad que los ecuatorianos no pueden desaprovechar. Los excesos de confianza pasan factura, así que es el momento de unirse por un territorio de paz, como proclamaron los funcionarios que también pidieron la cooperación de organismos públicos y privados, autoridades electas y ciudadanía. (O)