Más de 7.000 metros cúbicos de escombros ha procesado desde julio pasado la planta de reciclaje instalada en Quito. El mal manejo de desechos de construcción es un problema en el país.

Pese a la existencia de ordenanzas y disposiciones o zonas destinadas para escombros, no es un secreto que camionetas u otros vehículos los desembarcan en sectores no adecuados, causando contaminación en terrenos baldíos, quebradas, canales y hasta en ríos.

Planta de reciclaje de escombros en Quito ya procesa material

Si bien existen sanciones, no se logra controlar. La existencia de plantas de reciclaje de escombros como la instalada en Quito es una buena noticia. Mientras en otras ciudades logren algo similar se debe insistir en la aplicación de medidas alternativas que contengan la contaminación y la sociedad tomar conciencia del daño que se causa a la naturaleza. En donde no haya sitios de manejo de escombros es obligación de los gobiernos locales crearlos.

Publicidad

En Quito, el aporte del sector privado para el proyecto ha sido clave. La empresa cementera Holcim Ecuador aportó infraestructura tecnológica para transformar los escombros en material reciclado.

Es primordial que la empresa privada se involucre en las soluciones y desde el sector público se busque esa cooperación. Todos ganamos cuando crece ese vínculo en pro del bienestar y el planeta.

Exoneración y compensación se propone para afectados por desabastecimiento de agua en Quito

Según el Municipio, con la planta se busca extender la vida útil de las escombreras, disminuir las emisiones de dióxido de carbono y establecer el primer modelo nacional de construcción circular.

Publicidad

La actividad en la planta evidencia el interés del sector constructor de la capital en la gestión ambiental. Que este no sea exclusivo de las constructoras grandes sino también de los que trabajan de manera particular en ampliaciones u otras obras depende también de la difusión e información que reciban. En ese sentido hay una responsabilidad adicional de la Alcaldía capitalina. El éxito del proyecto será una huella que los demás municipios podrán seguir. (O)