En Ecuador hay veinte ministerios, seis secretarías de Estado y cuatro secretarías de la Presidencia de la República. La Secretaría de la Administración Pública y Gabinete implementó el Índice Global de Gestión de Ministerios para evaluar la gestión de los principales colaboradores del mandatario Daniel Noboa.
Con la premisa de que este Gobierno trabaja con método se ha recurrido a los llamados KPI (sigla en inglés de key performance indicators) o indicadores clave de desempeño. La cultura de resultados que persiguen estas metodologías en el sector privado, trasladadas al sector público recientemente, será efectiva siempre que sea explícita, se aplique con claridad y responda a las necesidades de la ciudadanía.
En primera instancia es atractiva la iniciativa, pero también desafiante porque, si las metas están claras y son públicas, no solo el Ejecutivo podrá evaluar la efectividad de los ministros, sino también la población, que además exigirá que las mediciones tengan una consecuencia.
Publicidad
Una evaluación permitirá al presidente Daniel Noboa medir a su Gabinete en el proyecto que se ha propuesto, pero es clave que este vaya alineado al cumplimiento del mandatario en torno a promesas de campaña y requerimientos para solucionar los mayores problemas del país.
La secretaria general de la Administración, Cynthia Gellibert, responsable de la aplicación del método, afirma que durante años los ministros tomaban decisiones sin rendir cuentas, y con los KPI ahora se podrá “saber qué se ha logrado, qué falta por hacer y qué ajustes se requieren”.
La herramienta no es un escudo frente a los cuestionamientos y juicios políticos, pero manejada con responsabilidad y transparencia se convierte en una evidencia que puede jugar a favor o en contra de las acciones gubernamentales. Todo depende de cómo maneje los resultados el propio régimen, que será el que decida si los hace públicos y qué pasará en el caso de que un funcionario no alcance las metas asignadas. (O)