El inicio de clases para la región Costa y Amazonía está marcado para el 5 de mayo, excepto Esmeraldas, donde fue postergado para el 12 de mayo luego del fuerte sismo del pasado 25 de abril. El transporte es una de las preocupaciones de los padres de familia y sin duda un servicio por el que deben estar alerta las autoridades.

La distancia y los costos del transporte están entre las causas del abandono de las aulas y aunque la Constitución establece la gratuidad de la educación y el derecho de los niños de acceso a la educación, valores transversales, entre ellos el transporte, se convierten en un peso para los padres. No obstante, el reglamento a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial otorga tarifas preferenciales que deben ser respetadas aunque se trate de transporte público privado.

El tráfico volvió nuevamente este lunes a las calles y avenidas de Guayaquil por inicio de clases

Para el efecto, las autoridades de tránsito deben empezar con tareas y campañas de información sobre el tema y verificación al cumplimiento. Históricamente los reclamos vienen porque los buses evitan detenerse en las paradas donde observan grupos de niños y jóvenes uniformados. La ciudadanía aspira a que este año no se repitan estas quejas.

Publicidad

El reglamento a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial en el artículo 46 anota que los estudiantes de los niveles básico y bachillerato que acrediten su condición con el carné estudiantil otorgado por el Ministerio de Educación pagarán una tarifa preferencial del 50 %, durante el año escolar y de lunes a viernes, aunque hay excepciones como en días de desfiles o labor comunitaria.

Un año lectivo con grandes desafíos

Hasta los 16 años no es una obligación presentar un documento para recibir tarifa preferencial, luego de ello sí.

En Guayaquil, desde este 28 de abril los estudiantes podrán validar sus tarjetas de la Metrovía, con lo que pagarán un pasaje de 15 centavos en este medio municipal y no el normal de 45 centavos.

Publicidad

Foro de Lectores: ¿Qué mejoras en el transporte público pediría a las autoridades de su ciudad? (O)

Un país más ordenado es el que respeta las normas. Y todo lo que contribuye a tener un pueblo educado aporta al desarrollo y la economía. (O)