El 20 de diciembre los apagones llegarán a su fin. Ya lo ratificó y oficializó ayer el Ministerio de Energía y Minas con esas palabras: el fin. Será para la mayoría el fin de tres meses de afectación para todas las actividades: realizar tareas escolares, cocinar, cargar la tarjeta de la Metrovía, conducir por las calles, trabajar, vender... El sacrificio ha sido de todos y lo que se espera es que realmente sea el final de los cortes de energía y de una crisis que en los últimos años ha sido recurrente.

El presidente Daniel Noboa fue quien esta semana le puso fecha al cierre de este periodo de racionamientos, del 23 de septiembre al 19 de diciembre serán 87 días con cortes. Entonces aseguró que su Gobierno ha hecho “todo lo necesario para que, independiente de las condiciones climáticas que nos afecten en el futuro, esta sea la última crisis energética que golpee de esta forma al Ecuador”.

Apagón industrial: Gobierno anuncia que son siete las empresas que serán desconectadas de la red pública del 15 al 31 de diciembre

“No tener apagones en los hogares estos últimos 10 días de diciembre no significa que se ha solucionado la crisis”

Esto, aunque varios expertos advierten que si no sigue lloviendo en la zona donde están las hidroeléctricas y si no opera la nueva generación contratada aún queda el riesgo de volver a racionar energía el 2025. Y es que los apagones no se terminarán para todos. Siete grandes industrias van a ser desconectadas de la red pública desde mañana hasta fin de año. La ministra de Energía (e), Inés Manzano, dijo que se pone como prioridad a todos los ciudadanos y estas siete empresas se van a organizar y es “una manera de apoyar a que toda la ciudadanía pueda tener energía”. El resto de industrias mantendrán los cortes que han tenido y terminarán el año trabajando igual como lo han venido haciendo.

Publicidad

Así la luz está garantizada en los hogares que justo en estos días están recibiendo las planillas con la compensación ofrecida por el Gobierno. Los que consumen hasta 180 kilovatios hora al mes solo van a tener que pagar la tarifa de otros servicios, hay usuarios que pagarán $ 1,50 y otros con consumos altos ya no cancelarán sus $ 120 habituales sino $ 55. El beneficio es por cuatro meses, para cuando todos esperan que la falta de electricidad ya sea un problema superado. (O)