Es un punto de preocupación para el Ecuador y urge recuperar su control total. El cantón Durán registra en lo que va de este año más de 200 muertes violentas, pese a ser una de las localidades en las que la fuerza pública ha puesto énfasis durante los estados de excepción –dictados por varios gobiernos–.
Luis Chonillo, alcalde de Durán, indicó en una entrevista con este Diario que si bien la lucha entre bandas es el origen de la violencia –y en el país en general–, ya no es una justificación para no buscar más y mejores soluciones, pues ese enfrentamiento deja más víctimas inocentes, además de los propios criminales. Y pide que haya más presencia de la fuerza pública y acciones coordinadas en todos los niveles de Gobierno, para lograr resultados en este punto y en el resto del Ecuador.
El propio Chonillo tuvo un grave atentado en la mañana de su segundo día como alcalde, el 15 de mayo de 2023, y hace pocos días se reportó una explosión cerca de la empresa de su familia en el mismo cantón, con el fin de volver a amedrentarlo. Su administración, según contó, trata de hacer su trabajo, muchas veces de manera telemática desde despachos de otros colegas de funciones, por el riesgo que representa para él y su equipo el moverse abiertamente por la ciudad de Durán. Además de que funcionarios han sido asesinados y la zona sufre de constantes atentados, secuestros, extorsiones y robos. Todo provoca temor.
Publicidad
Este cantón, conocido por el ferrocarril y las grandes industrias, que motivaron su crecimiento (es el segundo más poblado del Guayas con más de 300.000 habitantes y el quinto con la mayor economía del país), ya sufría de problemas como la falta de servicios y la violencia dificulta aún más el tratarlos, algo que pasa factura a sus habitantes, quienes exigen soluciones reales, no promesas y retórica que casi es un insulto a su situación.
Durán, considerada actualmente una de las zonas más violentas del mundo, merece toda la atención y obras que le faltan y requiere más que nunca. (O)