Este 4 de abril –cuando falta un poco más de una semana para el Domingo de Ramos con el que la Iglesia católica inicia la Semana Santa– el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, junto con la Policía Nacional, anunció una campaña para evitar el uso de la palma de cera, especie en peligro de extinción que a su vez es hogar de aves como el loro orejiamarillo, conocido también como caripero (Ognorhynchus icterotis), y el perico cachetidorado (Leptossittaca branickii).
En una rueda de prensa se informó que la iniciativa incluye talleres de capacitación a asociaciones de vendedores, escuelas y comunidades, con el fin de fomentar la elaboración de ramos con plantas que no están en peligro de extinción.
¿Cuándo es el Domingo de Ramos?
Domingo de Ramos: por qué representa el inicio de la Semana Santa y cómo se celebra
Muy positivo que se arranque con difusión y capacitación y no solo con operativos de retención cuando la palma ya ha sido extraída de los bosques andinos. La prevención evita daños mayores y a futuro la campaña, incluso, debería empezar con más tiempo, en virtud de que como recordó el jefe de la Unidad de Protección del Medioambiente de la Policía Nacional, Víctor Hugo Carrera, este tipo de programas se vienen realizando desde hace quince años, pero lamentablemente los ciudadanos seguimos observando palmas de cera como parte de los ramos.
Publicidad
La tradición de ramos se mantendrá, tal como el respeto a las diferentes religiones, ahí no está el fin sino en reemplazar el material con otro que no esté en peligro.
Con los ajustes que se están haciendo este 2025 son deseables mejores resultados para que el Domingo de Ramos sea una conmemoración católica sin sobresaltos para comerciantes ni para especies amenazadas. Concienciar sobre los riesgos de la palma de cera, que requiere al menos 80 años para alcanzar su ciclo reproductivo, es una tarea para el Gobierno.
En el 2023 se decomisaron 2.608 kilogramos de palma de cera que iban a ser usadas el Domingo de Ramos de ese año y que en este 2025 será el 13 de abril, coincidiendo con el día de las elecciones presidenciales de la segunda vuelta. (O)