Cuando el actual presidente Daniel Noboa se presentó en el debate electoral de agosto del 2023, luego del lamentable asesinato del candidato Fernando Villavicencio, apareció con un chaleco antibalas como parte de su indumentaria. En los mítines de esa campaña, tanto él como otros postulantes decidieron usarlo por recomendación de sus equipos de seguridad.

Política Fernando Villavicencio “Un año sin Fernando, una golondrina que sí hace verano”, libro que se presenta como ‘tributo’ al legado de Fernando Villavicencio

El pasado 18 de octubre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) junto con la Policía Nacional ofrecieron una capacitación a los jefes de campaña y de seguridad de los binomios presidenciales que al momento están en firme para las elecciones del 9 de febrero de 2025.

Publicidad

Solicitud de análisis de riesgo, número de policías que se asignarán, recomendaciones de tipos de vehículos que deberían usar los postulantes fueron, entre otros, los temas del taller.

Consejera del CNE propone realizar debate vicepresidencial entre candidatos de la segunda vuelta

Pese a que los datos oficiales reflejan un decrecimiento de los homicidios y de que el mandatario no porta, al menos de manera visible, chaleco antibalas, aunque como es normal por seguridad nacional cuenta con un equipo de protección, preocupan la violencia y los ataques que ocurren en distintos sectores. Incluso desde el 3 de octubre rige un estado de excepción para Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena, El Oro, Orellana, Quito (Pichincha) y Camilo Ponce Enríquez (Azuay).

Publicidad

La madrugada de este 20 de octubre, el candidato Jimmy Jairala denunció que el vehículo en el que se trasladaba Diego Jairala, uno de sus hijos, junto con amigos que salían de un concierto, fue baleado en Guayaquil y en el ataque resultó herido el chofer-custodio de la familia.

Jimmy Jairala: Carro en el que iban mi hijo y un grupo de amigos fue baleado, el chofer está herido

Las investigaciones de este caso revelarán los motivos y condiciones del ataque, pero no deja de ser una alerta sobre las medidas que en medio de un proceso electoral deben tomar autoridades nacionales, líderes políticos y los propios candidatos, considerando que el país está en un conflicto armado interno.

La unidad y la severidad siguen siendo el único camino para enfrentar a la delincuencia organizada. (O)