La abolición de los subsidios no ha sido un tema fácil para los presidentes que lo han intentado en Ecuador. Sin embargo, el gobierno de Daniel Noboa ha dado el paso hacia un sistema de bandas para las gasolinas ecopaís y extra, que según el anuncio entra en vigencia a fines de junio. “Los subsidios son insostenibles” han dicho las autoridades, asumiendo el desafío de contener las especulaciones.

El sindicalismo agrupado en el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), organizaciones de maestros y otras han anunciado manifestaciones para presionar a que el régimen retroceda en la medida. La fecha establecida para las movilizaciones es el 4 de julio. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) no ha convocado a ninguna acción, pero tampoco las descarta de plano.

¿El aumento del precio de las gasolinas extra/ecopaís incrementará el malestar social o el escenario actual hará que se acepte?

El derecho a la resistencia por acciones del poder público está reconocido en el artículo 98 de la Constitución del Ecuador. He ahí otro reto para el régimen y los colectivos sociales incómodos.

Publicidad

Con claridad el Gobierno estableció mecanismos de compensación por la reducción del subsidio. Lo recibirán taxis, tricimotos o mototaxis y transporte mixto, que implica las camionetas que son transporte comercial. Así pretende evitar el incremento de costos en pasajes y productos de todo tipo. Solo con control podrá frenar la especulación y para eso tendrá que activar a todos los organismos a su cargo.

Por su parte, los gremios que anuncian manifestaciones son responsables de que sus expresiones en las calles se desarrollen sin daño a los bienes públicos y privados ni afectar los traslados y trabajo de quienes continúan con sus rutinas. En este punto también el Gobierno debe seguir haciendo esfuerzos por evitar una explosión social, a través del diálogo, argumentos y resultados. La ciudadanía que hace un esfuerzo diario para cumplir sus obligaciones con el Estado espera que esto sea correspondido con oportunidades y producción. Sin medidas que levanten la inversión y el empleo, el progreso de Ecuador no es posible. (O)