El 13 de marzo próximo, el papa Francisco habría cumplido doce años en el Vaticano. Días antes del inicio de su pontificado, el mundo empezó a conocer de su estilo austero cuando medios de comunicación informaron de la llamada que hizo a su zapatero Carlos Samaria (quien falleció en el 2020) para pedirle un nuevo calzado que, advirtió, debía ser negro, con el cómodo modelo de cordones que le había replicado por 40 años y no los tradicionales de cuero rojo que utiliza el obispo de Roma.

Murió el papa Francisco este lunes en su residencia en el Vaticano

La comunidad católica mundial estaba conociendo al papa designado tras la renuncia de Benedicto XVI, estaba palpando al pontífice que predicó humildad con el ejemplo y este 21 de abril falleció por un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar.

Su nombre de pila fue Jorge Mario Bergoglio y se puso Francisco en honor a san Francisco de Asís, reconocido por su austeridad. Tras asumir el papado, recibió a sus cardenales de pie, en lugar de sentarse en el trono, rechazó la limusina papal e insistió en compartir el autobús que llevó a otros cardenales de regreso. Decidió residir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico.

Publicidad

Vaticano confirma que el papa Francisco murió por un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar

En sus expresiones se revelaba contacto cercano, lenguaje sencillo, aunque espiritual e intelectual. No tuvo reparos en reconocer y pedir perdón por los errores de la Iglesia, escuchó a víctimas de abusos y prestó ayuda. También era directo en sus posturas lo que le generó críticas.

Hoy la comunidad católica despide a Francisco, el que en cada aparición oraba por el mundo y también pedía rezar por él, al que reconocía sus límites y confesó que aún quedaba mucho por aprender como Iglesia, al que buscó sin temor acercarse al mundo moderno, a los jóvenes, a los más frágiles. Uno de los legados de Francisco sin duda es la humildad con la que llevó su liderazgo, su camino de servicio, su elección de vida. Una de sus últimas muestras fue la visita a la prisión de Regina el Jueves Santo.

Obispos del Ecuador sobre el papa Francisco: Desde el primer día como sucesor de Pedro no dejó de enseñarnos que la misericordia de Dios triunfa siempre

Que si tuvo errores, con toda seguridad, era humano, mas hoy los católicos lloran al papa que les regaló su humildad. (O)