Un reflector ha sido encendido con la investigación internacional que se desarrolla por el magnicidio perpetrado contra Jovenel Möise. Las pesquisas dan cuenta de que Dimitri Hérard, jefe de seguridad del Palacio Nacional de Haití, señalado como participante del complot, contaba con cédula de ciudadanía ecuatoriana y la usó de manera reciente en tres ocasiones confirmadas en que estuvo en Ecuador, donde no dejó registro de residencia.
La identificación física de una persona es acreditada por un documento que avala su existencia legal. Este debería garantizar el registro único y verdadero de quien lo porta y ser expedido bajo estricto cumplimiento de las seguridades establecidas.
Publicidad
El presidente Guillermo Lasso, en entrevista concedida a CNN, dijo que Hérard obtuvo el documento ecuatoriano de identidad “legítimamente” y mencionó que la Fiscalía debería iniciar una investigación de oficio, asegurando que el Ecuador está dispuesto a contribuir con todas las investigaciones que permitan aclarar el magnicidio ocurrido el pasado 7 de junio.
Se reportan viajes de Hérard a Ecuador, Panamá y República Dominicana como tránsito hacia Colombia, país de origen de varios de los supuestos mercenarios que ejecutaron el asesinato. Trascendió que se lo investigaba por el tráfico de armas y que perteneció a la promoción que fue capacitada entre 2009 y 2013 en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Quito, como parte de los convenios bilaterales de capacitación entre los Gobiernos de Haití y Ecuador. Aún no se conoce cuándo obtuvo la cédula ecuatoriana.
Publicidad
Es notorio el incremento de gente que lo quiere todo y lo quiere ya, desdeñando el valor de la recompensa al esfuerzo. En gran medida, esta situación se afianza porque quienes deben frenar las prácticas deshonestas se convierten en facilitadores con precio. Es imperativo conocer cuál es la verdad detrás de la cédula de identidad ecuatoriana del ciudadano haitiano Dimitri Hérard. Coyunturas como esta deben aprovecharse para exponer a quienes abonan a la descomposición social. (O)