El proceso de vacunación se desarrolla a diferentes ritmos en el mundo y algunas poblaciones retoman las restricciones de movilidad por el surgimiento de nuevas variantes del virus y la saturación de hospitales.

Acceder a las vacunas en cantidades suficientes implica varios factores. Países con capacidad de gestión y con logística apropiada para su aplicación logran inmunizar a millones de personas en poco tiempo; es el caso de Chile, que proyecta vacunar al 80 por ciento de sus habitantes antes de junio. En contraposición a esa realidad, organismos internacionales tienen que intervenir para que países menos desarrollados puedan tener un acceso equitativo mundial a las vacunas, por ejemplo, a través de la iniciativa Covax Facility.

El desafío es producir las vacunas en cantidades suficientes para la población mundial, para ello es vital que se incrementen las capacidades de fabricación.

Publicidad

En Ecuador, municipios y empresarios del sector privado intentan acceder al proceso de adquisición de las vacunas para salvar una mayor cantidad de vidas en el menor tiempo posible; sin embargo, la demanda excede la oferta internacional.

El miércoles arribaron al país 146.010 dosis de vacunas contra el COVID-19. De estas 84.000 provienen de la iniciativa Covax y las restantes a la sexta remesa de Pfizer, que llegan de acuerdo con la capacidad productiva del laboratorio y de los compromisos adquiridos con otros países.

El Ministerio de Salud Pública dice tener asegurados 18 millones de vacunas para 2021, para inmunizar al 60% de la población mayor de 18 años en un plan de vacunación que superó la fase piloto y ha empezado la fase 1, en la que pretende vacunar a las personas de la tercera edad, en medio de variadas inconformidades.

Publicidad

En Quito, el 62,48 % de los casos confirmados de COVID-19 corresponde al rango etario de entre 20 y 49 años y se siguen reportando contagios de menores de edad.

Es necesario que la población interiorice la noción de que debe prevenir el contagio, mientras se alcanza la inmunidad de rebaño prevista para finales del 2021. (O)