El fallecido expresidente peruano Alan García, en una intervención pública en los albores de su segundo y lúcido periodo, trazó las intenciones hegemónicas del Gobierno de Pekín, hechas realidad con la próxima inauguración del enclave marítimo Chancay, calificado como el “primer megapuerto chino en Latinoamérica”, a la vez que gran centro logístico con tecnología avanzada e inversión cercana a los 4.000 millones de dólares, luego que otras potencias como la estadounidense desistieran realizarla. Frente a este acontecimiento, que marcará un cambio en la actividad naviera de la costa del Pacífico, funcionarios de alto rango de la administración Biden, como la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur del Ejército de EE. UU., ven grandes riesgos por la consolidación del poderío chino en esta parte del continente, no solo en el balance naviero sino por la influencia geopolítica y estratégica que ello implica. Chile lo ve como un grave peligro que trunca o retrasa sus planes agroexportadores, mineros y su desarrollo portuario.

Cosco Shipping Latinoamérica promociona en Ecuador su puerto de Chancay

Chancay (con un calado de 20 metros, suficiente para movilizar buques de gran capacidad, con instalaciones de primer orden que mejorarán los tiempos de carga y descarga y con una ubicación privilegiada que acerca a Perú a la zona asiática, de densa población, reduciendo los días de navegación) incitará a las grandes navieras a orientar los carguíos a ese sitio aunque procedan de naciones del Pacífico Sur de América e inclusive estimulando la transportación terrestre de granos desde Brasil para embarque hacia China. No deja de preocupar el carácter exclusivo que tendrá el consorcio Cosco Shipping Port en el megapuerto, alentando dudas sobre la justeza tarifaria por ser el único operador.

Ecuador busca que Asia complemente diversificación de sus mercados, nuevo desafío es adecuar infraestructura de comercio exterior

En Ecuador se generan expectativas por la competencia que provocará a sus puertos, públicos y privados, que registran fuertes inversiones para mejorar sus instalaciones y optimizar su logística cada vez más segura, relegándolos en gran medida a convertirse en puntos de tránsito internacional de salida al mundo comercial por el gran puerto o ser marginados cuando la carga salga directamente vía terrestre según convenga a los intereses empresariales privados o de las navieras que finalmente impondrán los sitios de embarque o desembarque.

La intensidad de los movimientos terrestre y el intercambio naviero aumentarían los riesgos de vertidos de elementos de multiplicación de plagas y enfermedades en contenedores, recordando que Perú es un país con reporte oficial de difusión incontrolada del hongo Fusarium R4T, cuyas esporas son fácilmente trasmisibles en el trasvase en puertos de salida, mientras nuestros terminales marítimos han tomado precauciones para evitar contaminación de toda índole, inclusive la resultante del tráfico de drogas.

Acuerdo con China ya se refleja con incremento del 50 % en el volumen de buques que llegan a puertos de Guayaquil

Al margen de las ventajas de Chancay, la capacidad visionaria y empresarial de los promotores de los puertos ecuatorianos harán que se mantengan competitivos y no sean desplazados por el gigante asiático, recordando que los puertos son una expresión vívida de la soberanía nacional y sustento de las exportaciones emblemáticas de banano y camarón. (O)