Recordemos la expresión de Winston Churchill, sobre “la democracia”, entendida como que haya gobiernos de fuente electiva con periodos preestablecidos, con una estructura del Estado sustentada en la división de funciones, con sus órganos y organismos de gobierno, administración, legislación, control, justicia, aun cuando haya monarquía, en que “el rey reine, pero no gobierne”.

Abogado de La Posta, Felipe Rodríguez, renuncia a su defensa por discrepancias en declaraciones de Andersson Boscán

“In an imperfect world, does democracy represent an imperfect solution but the least worst of all the others?” – En un mundo imperfecto, ¿la democracia representa una solución imperfecta, pero es la “menos peor” en relación a todas las demás?

La cita la recuerdo, por lo expresado por el papa Francisco, de regreso a Roma desde Singapur, sobre los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y Kamala Harris, elección a votarse el 5 de noviembre de 2024, “expulsar a los inmigrantes es maldad, y echar del seno de la madre a un niño es un asesinato”. Se preguntó: “¿cuál representa el menor de los dos males? ¿Ese señor o esa señora?”, se contestó: “No lo sé”, y comentó: “Yo no voy a votar, pero entre ese señor o esa señora, que cada uno lo haga según su conciencia”. Realmente, lo primero conlleva vejámenes de toda clase, sin respetar condición o edad alguna, y lo segundo tiene matices, desde ubicar motivaciones sobre las condiciones en que se dio la gestación y/o el estado de riesgo de madre y niño en gestación, hasta la sola voluntad de abortar.

Andersson Boscán y su esposa, Mónica Velásquez, responden al abogado Felipe Rodríguez, tras desmentir aseveraciones hechas por La Posta

Ojalá que en el Ecuador no se extienda la figura de que “lo menos peor”, en lugar de “lo mejor”, sea sustento de decisión.

Por ahora, la moda se está derivando al asilo o al refugio. El caso de Glas ya ha sido muy comentado. El culebrón a la fecha es el de La Posta, direccionado contra la fiscal general, Diana Salazar, siendo que el propio abogado de La Posta desmiente a los que buscan asilo en Canadá.

Y hasta se podría alcanzar imagen internacional. El presidente ruso Vladimir Putin, mediante decreto de 19 de agosto de 2024, autorizó la concesión del permiso de residencia para aquellos ciudadanos extranjeros que argumenten “rechazo a las políticas implementadas por estos Estados, que impongan pautas ideológicas neoliberales destructivas y que contradigan los valores espirituales y morales tradicionales rusos” y se dispone “el Ministerio de Exteriores expedirá un visado tan solo de entrada y con vigencia para tres meses para aquellos que quieran trasladarse a Rusia por los motivos indicados. Los beneficiados podrán obtener la residencia sin necesidad de superar pruebas de idioma o conocimiento de la historia y legislación rusa”. Del Ecuador, ya está aplicando uno, invocando pedido de asilo, el señor Marlon Andrés Pasquel Espín, funcionario de empresa pública en el gobierno de Correa, excandidato a Alcalde de Quito, denunciante contra el presidente Noboa, por hacer campaña en reciente consulta popular, también por el tema barcazas. ¿Cuántos más querrán ir a Rusia?

Andersson Boscán y su esposa, Mónica Velásquez, responden al abogado Felipe Rodríguez, tras desmentir aseveraciones hechas por La Posta

Sería penoso que haya la percepción de que solo con habilidades y autoritarismo se puede gobernar. Ni medios de comunicación, ni investigadores, deben ser herramientas de mafia. Tampoco deben acobardarse. (O)