En la historia colonial es frecuente la referencia de las dos repúblicas: la república de blancos y la república de indios; una realidad que respondía a los objetivos de conquista, de control del sistema colonial; una visión racializada con piola. Es decir, era importante mantenerlos en la periferia de los centros urbanos porque, al fin y al cabo, la mano de obra gratuita o barata era indispensable. Similar a lo que sucede en la actualidad, con la producción agrícola o en su defecto, con la participación indígena en los diferentes partidos políticos.

Hoy, su presencia es importante, caso contrario, los partidos no lograrían los votos que necesitan para llegar a los cargos que postulan.

Los resultados electorales de elección presidencial son interesantes. Un país abrazado en parte por el arco iris es muy simbólico.

Según la visión kichwa, la aparición del arco iris, del kuychi, es un buen augurio, es la afirmación de que vendrán días mejores.

Los resultados han generado varias lecturas, entre ellas: la imagen de Yaku Pérez Guartambel como un líder presidenciable, no solamente de la población india, sino de diferentes sectores sociales del país.

Por otra parte, las opiniones de algunos patriarcas de la patria sobre la presencia de Yaku Pérez en la segunda vuelta permiten develar el músculo de la conciencia de este sector de la población, que entre líneas deja al descubierto el temor que tienen de pensar que la república podría estar gobernada por un indio y que en su lugar preferirían al clon del correísmo, sin importar los juicios o las pruebas de corrupción. Las elecciones dejan muchas lecciones; una es fortalecer el trabajo en los territorios.


Ishkay llaktakunamanta

Españolkuna kaypi kak pachakunamanta ishkay llaktakuna tiyan nishpa rimankuna, shuk, mishukunapak llakta, shuk, runaknapak llakta. Chay pachakunapi españolkunaka, runakunawan, nimamanta chapurinata munarkachu, chaymanta runakunataka karupi kawsachirka.

Shina yuyakpipash paykunaka, tukuy pachakunapi, runakunapak llamkayta ministishkami. Kay pachakunapipash, runakunapak yanapayta minishtinmi, chaymanta runakunaka, kunankaman tarpushpa katin; shinallatak kay partidos políticos tantanakuykunaka, runakuna kumpachun minishtin, runakuna illakpika, kay shitaykunapi, mana mishanata ushaymanchu.

Chayralla presidentita shutichinkapak shitarkanchik, chaypi imatatak rikuyta ushashkanchik, kuychi yaya tukuy Ecuador Mama llaktata ukllakunmi. Runakunapak kawsaypi shina ninmi: kuychi rikurikpika, alli pachakuna tiyachunmi rikurin.

Shina kashkamantachari, kunanwika, Yaku Pérez Guartambel, sinchi pushak shina tukushkami, chaymanta, runakuna, mishukuna payta yanapashpa, shuklla shina wankurishkami.

Shinallatak wakin charik mishukunapak yuyaytapash rikuyta ushashkanchimi, paykunaka, Yaku Pérez, pushak tukunka yaspa, ninanta mancharishka, chaymanta paykunaka, correapak churashka pushakta chaskina yuyayta rikuchinmi. (O)