Desde el 2019 el país, el mundo han sido sometidos por las diferentes variantes del COVID–19. Hoy padecemos la persecución de la variante deltacron, sus efectos ponen en jaque a los distintos países. Las consecuencias son cada vez más complejas y afectan de manera particular a las poblaciones más vulnerables de la sociedad. Esta pandemia, una vez más, ha puesto en evidencia las injusticias, las imperfecciones de los distintos sistemas de gobierno, como la fragilidad del servicio de salud pública que, en los momentos de mayor contagio, colapsan, por consiguiente, la población no tiene otra opción que tener fe, esperanza o en su defecto endeudarse y poner en riesgo el presente y el futuro de la familia.
Ha sido una oportunidad para constatar también las bondades del conocimiento de la medicina ancestral, en este tiempo, ante las limitaciones del servicio público de salud, personas que fueron afectadas por los malestares de la pandemia fueron tratados con varias plantas medicinales y los resultados en muchos casos fueron satisfactorios, en este sentido debemos tener presente dos temas: una, la activación de los conocimientos de la medicina kichwa, y dos, los costos del tratamiento (semana y media) hasta comprobar su recuperación llegan al valor de doscientos dólares, nada comprobable con lo que cuesta en los centros privados de la ciudad.
La presente referencia la hago con la única finalidad de invitar a los especialistas a tener en consideración las bondades de las plantas y del conocimiento de la medicina kichwa, un conocimiento, una práctica certera, amigable y económica, que, de ser aplicada, ayudaría a valorar los conocimientos, la filosofía y la medicina kichwa y de los pueblos indígenas en general.
Deltacron millay unkuymanta
2019 watamanta kay millay unkuyka, tukuy mama llaktakunatami llakichikun, shina kashamanta, llaktamanta hampik wasikunaka, mana tukuy mutsurishkakunata charikmanta unkushkakunataka mana alli chaskinata ushakunchu, kay katún llaki tiyaymanta wakin runakunaka, mana hampirita ushanchu, wakinkunaka kutin, shikan hampi wasikunaman rinkapakka, paykunapak charishkakunata tukuchishpa, kayman yaykunmi, shinapash shukkunaka, apunchikta mañashpalla, wasimanta hampikunawanlla hampirishpa yallinkunami.
Kay millay unkuy pachakunapika wakin yachaykunata yachakunata ushashkanchik, shina: runakunapak hampikunamanta karukyashpa kawsanakurkanchik, shinapash kay unkuywanka, ñawpa yachaykunata kutin yuyarinkapak kallarishkanchik, kay hampikunawan hampirishpa, wakin runakunaka, kay milla y unkuyta kallpachinata ushashkami; shinallatak, kullkimanta yuyashpa, kaypipash achtakata yanaparishkanchik, imashpa, kay kiwa hampikunawanka, ishkay patsaktalla mutsurinmi, ranti kutin, mishukunapak hampi wasikunapika, achka kullkita mutsurinmi, chaymanta wakinkunaka, kulkita mañashpa, hampirinmi.
Kay yuyaykunata chayachini, imapa, hampimanta yachaykamayukkuna, kay hampi yurakunata, runa hampikkamayuk runakunata kay “sistema de salud” ukupi, kimichichun. (O)