El problema no es elegir, sino acertar en elegir; no es saber qué decisión tomar, sino dejar ir a lo que nos ancla; no es nombrar una autoridad, sino que tenga principios. Ecuador elegirá este domingo 13 de abril y levantará anclas para seguir navegando en el sistema democrático, con Daniel Noboa (DN), o cambiar de rumbo hacia un sistema totalitario, con Luisa González (LG), como Venezuela, Cuba o Nicaragua.

El chileno Axel Kaiser y la guatemalteca Gloria Álvarez, en su libro El engaño populista, describen cinco desviaciones de la mentalidad populista de los líderes del “socialismo del siglo XXI”: el desprecio por la libertad individual, el complejo de víctima culpando a otros, la paranoia anti “neoliberal”, la pretensión democrática y la obsesión igualitaria para enriquecer a sus líderes.

Elegir la esperanza

Cara o sello

La leyenda del Caballo de Troya se considera un gran engaño político para conquistar Troya y es estratégica por la manipulación psicológica de la vanidad troyana al considerar inexpugnables sus defensas. En la actualidad, se aplica como metáfora cuando se engaña o se esconden las intenciones políticas. El socialismo del siglo XXI utiliza la elección democrática como Caballo de Troya.

Ecuador, para su seguridad, se sostiene en sus Fuerzas Armadas (FF. AA.) y la Policía Nacional (PN). Por lo tanto, es necesario conocer las diferencias entre las dos opciones a elegir de estos temas:

- Prevención o mano dura: LG adopta la prevención de las causas estructurales del crimen. DN está centrado en la mano dura y la respuesta inmediata contra el crimen y seguirá fortaleciendo a la fuerza pública.

- Rol de FF. AA. y PN: LG propone fortalecer la PN incorporando 20.000 policías y que las FF. AA. retornen a sus cuarteles. DN ha hecho de FF. AA. un pilar de su estrategia con operativos coordinados entre policías y militares bajo el Bloque de Seguridad y frecuentes estados de excepción.

- Participación comunitaria: LG creará “gestores de paz comunitarios” en los barrios y la restitución de “asambleas comunitarias de seguridad ciudadana”; hay que recordar que en el gobierno de Correa se aprobó la ley “Servicio de Protección Pública” como parte del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público; además, los “comités de defensa de la revolución” para intimidar a opositores. DN fortalecerá las instituciones de seguridad.

- Sistema penitenciario: LG sugiere desmantelar las redes criminales dentro de las cárceles, sin especificar cómo. DN ha priorizado la construcción de cárceles de máxima seguridad (como la de Santa Elena) y programas de rehabilitación.

- Cooperación internacional contra el crimen organizado: LG menciona alianzas con Venezuela. DN apuesta por Estados Unidos, Canadá e Italia.

- Reformas legales: LG no ha presentado una agenda. DN ha impulsado reformas concretas, como fortalecer la prisión preventiva para delitos graves e incluir la extradición a EE. UU.

En conclusión, este domingo hay que acertar en elegir entre un gobierno democrático y de libertad, o un gobierno totalitario con aspiración de perpetuarse en el poder, apoyado por grupos de presión similares a los “colectivos chavistas”. (O)