El cambio climático es una de las mayores amenazas globales de nuestro tiempo. Enfrentarlo requiere decisiones valientes, políticas ambiciosas y cooperación internacional. Ecuador ha dado un paso clave este año al presentar su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático: una hoja de ruta que guiará al país durante los próximos diez años.

Esta NDC no es solo un compromiso ambiental. Es también una apuesta por una transición justa, el desarrollo sostenible, la inclusión y la resiliencia. Más de 2.700 personas participaron en su formulación, representando a 399 instituciones en las cuatro regiones del país. Es, en esencia, una hoja de ruta que pone en el centro a las personas.

Alemania se enorgullece de haber acompañado este proceso, tanto a través de su cooperación bilateral mediante la GIZ y el banco de desarrollo alemán KfW, así como uno de los principales donantes de la iniciativa global Climate Promise del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Junto con otros socios estratégicos ha contribuido a la formulación de NDC más ambiciosas en varios países, incluido Ecuador. Climate Promise, una iniciativa de la ONU para responder a la crisis climática, es la mayor oferta global de apoyo a las NDC y ha asistido a más de 120 países a fortalecer sus compromisos con inclusión, ambición y coherencia con el Acuerdo de París.

En Ecuador, este proceso ha contado con el acompañamiento técnico del PNUD, que ha puesto al servicio del país su experiencia global en más de 170 países y territorios. A través de Climate Promise, el PNUD brindó asistencia técnica, herramientas y apoyo para canalizar financiamiento climático, en coordinación con FAO y Unicef, bajo el liderazgo del Ministerio del Ambiente y el Comité Interinstitucional de Cambio Climático.

La Segunda NDC incluye 81 iniciativas de mitigación y adaptación, con enfoques de género, interculturalidad e intergeneracionalidad. Aunque Ecuador representa apenas el 0,16 % de las emisiones globales, es uno de los países más vulnerables al cambio climático, lo que hace que este compromiso adquiera una urgencia y relevancia estratégica.

Ecuador se posiciona como uno de los primeros países de América Latina en cumplir con el mandato del Acuerdo de París. Desde el Gobierno alemán y el PNUD celebramos este hito y renovamos nuestro compromiso de seguir acompañando al país en este camino.

Esta NDC no es el fin del camino, es el punto de partida. Ahora es tiempo de implementar con fuerza, sumar más manos, más alianzas, más acción. Porque el cambio no empieza mañana, empieza hoy. Y Ecuador, con esta segunda NDC, ha dado un paso firme hacia el futuro. (O)

* Jens Peter Lütkenherm es embajador de Alemania en Ecuador, e Inka Mattila es representante residente del PNUD en Ecuador.