Con el desaire de los presidentes iberoamericanos, al no asistir a la Cumbre de Jefes de Estado en Cuenca, se está demostrando la poca capacidad de la Cancillería ecuatoriana y también el rechazo de Iberoamérica a las acciones internacionales del presidente Noboa. Cómo deseáramos acciones semejantes a las tomadas por EE. UU. a favor del Perú que resumo: ayuda de $ 650′000.000 para la lucha contra el narcotráfico; una donación para el metro de Lima de 90 vagones para pasajeros y 19 locomotoras. La ayuda contra el narcotráfico incluye la transferencia de nueve helicópteros Black Hawk, además de reanudar el Acuerdo de Interceptación Aérea.
Washington proveerá asistencia técnica y tres escáneres de inspección aduanera de carga y vehículos por valor de más de 8,5 millones de dólares para el megapuerto de Chancay, inaugurado ya por la presidenta Dina Boluarte y el presidente chino, Xi Jinping, el 14 de noviembre de 2024.
Será tanta la animadversión de Petro que ni energía eléctrica nos quiso vender, y ahora debemos comprarla a comerciantes independientes colombianos.
Publicidad
No se justifican decisiones ilegales realizadas por la ministra del Trabajo, obedeciendo servilmente instrucciones de Noboa contra la vicepresidenta Abad. Se entiende que la ministra es abogada y conoce el contenido de la Constitución del Ecuador, y que Abad fue elegida por votación popular.
Todo esto, incrementado por la crisis eléctrica que la exministra Arrobo demostró que no era de su responsabilidad no haber informado oportunamente, primero al agencioso Félix Wong y después a las autoridades pertinentes.
Ahora nuestra esperanza inmediata es que san Pedro abra las válvulas y las centrales hidroeléctricas cumplan sus requerimientos. (O)
Publicidad
Carlos Alberto Bernal Lange, ingeniero civil, Portoviejo