Saraguro es uno de los cantones de la provincia de Loja, se caracteriza por la autenticidad de sus comunidades indígenas, sus grandes tradiciones y sus hermosas tierras. El nombre de Saraguro viene de sara que significa maíz y guro que significa olla; dando paso a que sea conocido como “el lugar del maíz” o “como la tierra del maíz”.
Sus habitantes son carismáticos, humildes y orgullosos de sus ancestros, también son extremadamente creyentes y mitológicos, pues a pesar del paso de los tiempos, se puede apreciar que aún se conservan algunos mitos y creencias entre los indígenas y campesinos de Saraguro, las que se manifiestan a través de la música, el cuento y los refranes que aún se atesoran en la memoria de muchas personas de estas comunidades. Estos celebran su cantonización cada 10 de marzo.
Beneficios potenciales al sector agropecuario
La tierra de Saraguro es fértil, en la que se cultiva en gran escala y lo mejor de este cultivo es que se lo hace de forma tradicional sin tractores ni técnicas con tecnología, los saraguros prefieren hacerlo con la ayuda del ganado y un arado rudimentario. Sus habitantes también han hecho de Saraguro un lugar en donde se encuentra uno de los mejores mármoles del Ecuador por su calidad que se aproxima a la gema ónix, apetecida por el comercio nacional y extranjero.
Publicidad
En el pueblo Saraguro el turismo se vive de manera diferente, ya que se ofrece a la cultura como punto principal, desde 1995 se trabaja con una red de turismo comunitario. Esta propuesta ofrece la oportunidad de tener una convivencia personal con la comunidad junto con sus costumbres y tradiciones. Además de visitar emprendimientos locales de hilado, tejido, artesanos en cerámica, instrumentos musicales, bordadoras, etc.
Espero que se valore a todos los pueblos de mi provincia, Loja, y sirva de información a las autoridades para que apoyen las actividades agrícolas, ganaderas, artesanales, turísticas, infraestructura, educación y salud.
Mi admiración y cariño para Saraguro, un cantón puro que trabaja duro para un mejor futuro. (O)
Publicidad
Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito