Los estuarios son áreas geográficas donde se encuentran el agua dulce de los ríos asociados a cuencas hidrográficas con el agua salada que proviene del mar, de manera que su hidráulica está gobernada por la onda de marea y en especial por el nivel que alcance el agua en cada lugar de este sector de la geografía costera. El estuario del río Guayas no es la excepción. La onda de marea ingresa por los canales de El Morro y de Jambelí, se interna en el estero Salado y el río Guayas, y conforme lo hace, la amplitud de marea, que es la diferencia entre la pleamar (P) y la bajamar (B), aumenta.
El jueves 23 de marzo de 2023, para la estación Data de Posorja, el valor fue de 2,41 m entre las 05:37 a. m. (P) y 11:29 a. m. (B), mientras que para las estaciones de Guayaquil, en el río Guayas y en Puerto Nuevo, fueron de 4,81 m entre las 03:14 a. m. (B) y 08:31 a. m. (P), y 4,79 m entre las 02:06 a. m. (B) y 08:30 a. m. (P), respectivamente. Los datos corresponden a una condición de luna nueva y constan en el calendario de aguajes y fase lunar de la Tabla de mareas puertos de Ecuador 2023, editada por el Inocar (Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador) y son pronosticados. Como el volumen de agua en el estuario es mayor por el ingreso de agua dulce, lo lógico fue que se superó el valor de la amplitud de marea de 4,81 m y 4,79 en Guayaquil y Puerto Nuevo, respectivamente, con la consecuente inundación de la ciudad por el lado del río y del estero y las molestias asociadas. Pero este efecto negativo vino acompañado de uno positivo: la reducción del tiempo de lavado o del tiempo de recambio de agua por una de mejor calidad, que favorece la conservación de la diversidad biológica en el estuario. El volumen de agua por efectos de la onda de marea puede ser mayor por la elevación del nivel del mar, por la variabilidad climática ENSO (El Niño-Oscilación del Sur, ENOS o ENSO) o por ambos a la vez, a lo que se agrega la complejidad atmosférica regional; y todo este conjunto puede hacer más frecuentes las inundaciones y afectar para bien o para mal el uso sostenible del estuario. (O)
Hernán Rodrigo Moreano Andrade, militar (s. p.), máster en Oceanografía; Guayaquil