Soy doctor en Medicina y Cirugía otorgado por la Universidad de Cuenca, de lo cual estoy muy orgulloso porque nos obligaron a ser buenos estudiantes, lo que después nos permitió ser buenos médicos.

Las enfermedades siempre existieron y teníamos que estudiar de todas estas todos los días para estar al día en las que no conocíamos. No había especialidad en el país en ese tiempo y recuerdo cómo me tocó atender partos en la casa en la parroquia Simón Bolívar, ahora cantón.

Es esencial descubrirse a sí mismo

Siempre me intrigaron las enfermedades mentales, incluso me fui a un hospital psiquiátrico en Quito para observarlos, recuerdo que en ese tiempo se trataba la esquizofrenia con insulina y otras técnicas extremas que ya no se usan, creo que también se usaban sedantes, pero les iba a describir lo que significa el trastorno bipolar, que es una enfermedad que puede pasar desapercibida porque se presenta con cambios del estado de ánimo extremos e incluso una mezcla de ansiedad con depresión, antes la llamaban depresión maniaca.

Publicidad

¿Cuáles son sus síntomas? Puede ser sentirse muy alegre, eufórico, animado, sentirse nervioso, acelerado para luego tener mal genio y sentirse irritable, sufrir de insomnio y ser rápidos en pensar y hablar, en algunos casos pueden ser agresivos. Por otra parte, pueden presentar síntomas de depresión como no querer hacer nada, no salir de la casa, tener miedo a todo, llorar sin causa, todo ve con pesimismo, pierde su autoestima, no quiere hablar con nadie, no duerme o duerme mucho y a veces incluso puede llegar a tener ideas suicidas.

El secreto de los sabios

Es una enfermedad hereditaria muchas veces y hay que detectarla a tiempo y tratar los dos síntomas principales: la ansiedad y la depresión. Ahora hay remedios modernos que permiten a estos pacientes llevar una vida normal siempre y cuando lleven un tratamiento adecuado manejado por un especialista psiquiatra que conoce a fondo esta enfermedad.

Existen varios tipos de trastornos bipolares, como el trastorno bipolar I (crisis maniaca que puede causar desconexión con la realidad), trastorno bipolar II (crisis depresiva), y los trastornos relacionados debidos a ciertos fármacos o al alcohol. Cada una de estas requiere un tratamiento especial y la ayuda de un especialista. (O)

Publicidad

Hugo Alexander Cajas Salvatierra, médico y comunicador social, Milagro