El papel de la mujer en la sociedad antigua griega era proveer nuevos ciudadanos, ellas no tenían voz ni voto en los asuntos políticos, militares o civiles. Los filósofos alemanes del medioevo consideraban a la mujer excelente para el bordado y la cocina. Sin embargo, desde ese momento las cosas han cambiado. Desde el pasado siglo las mujeres se destacaron en la ciencia, como por ejemplo la polaca Marie Curie, quien es la única científica que ha recibido el Premio Nobel por dos ocasiones.
Las mujeres también han brillado en la vida pública como alcaldesas, asambleístas, embajadoras, juezas, etc., y como dueñas de su cuerpo han logrado en varios países legalizar el aborto voluntario, por haber sido violadas, por encontrarse enfermas o por no tener recursos para criar al hijo por venir, entre los motivos principales expuestos.
Sin embargo, lamentablemente, no consiguen hasta hoy igualar su salario con el salario masculino en igual labor, lo cual se considera como discriminación. Por último las féminas llevaron a sus países medallas y menciones de honor por haber intervenido en las artes y en los deportes.
Publicidad
Muchos les conceden un día, otros el mes de marzo, cuando deberíamos darles todos los meses del año y todas las horas del día, ¿por qué?, porque son seres especiales, no solamente por traer vida al mundo, si no por el perfume de sus caricias, por sus besos, por sus consejos y el bienaventurado cuidado de su familia. Se dice que fue creada a partir de la costilla de su consorte; debió ser para tener raíces cercanas al corazón y por esa razón ser siempre amadas. Siempre amadas. (O)
Guillermo W. Álvarez, médico, Quito