La vía Saucillo - Macará, en la frontera con Perú, en la provincia de Loja, se encuentra como hace 40 años que fue construida, por lo que se exige su inmediato y total tratamiento por parte de la entidad competente.
Feria de Integración Fronteriza de Macará
El eje vial, de 42 kilómetros de longitud, une a los cantones Zapotillo y Macará. Fue reasfaltado hace aproximadamente 20 años y así ha permanecido, a no ser que, el gobierno provincial ha procedido a bachear y a ejecutar algún arreglo en la vía, pero se encuentra en malas condiciones, el trabajo no ha avanzado; porque no es responsabilidad de la Prefectura de Loja realizar el mantenimiento de la vía Macará – Saucillo, que integra los cantones fronterizos de Macará y Zapotillo, beneficiando a varias comunidades.
En este contexto, sería oportuno invitar al titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, así como al subsecretario de la Zona 7, a visitar Macará y constatar la realidad de las carreteras que unen al cantón con el resto del país.
Publicidad
Macará con su canal de riego colapsado
La ruta Macará - Saucillo está en pésimas condiciones y las labores que realiza la Prefectura no la solucionan, como tampoco es la calidad de obra que los macareños requieren, para que sea un eje de primer orden, por ser fronterizo y por unir las vías de la Costa y la Sierra, permitiendo, de esta manera, una salida rápida al resto del Ecuador.
No obstante, se tiene la esperanza de que el Gobierno actual del presidente Daniel Noboa empiece a resolver, en donde más se necesita por ser frontera de la patria. La carretera es de extrema importancia porque por allí se movilizan artículos como el maíz, arroz, cemento y diferentes mercaderías. También se señala que si esa vía estuviera en buenas condiciones se emplearía dos horas al cantón Arenillas, en El Oro, lo cual sería un gran complemento a la zona franca y al libre comercio de Macará con el hermano pueblo del Perú, a diferencia de ahora que únicamente en el tramo Saucillo - Macará se tarda en recorrer una hora y media.
Macará necesita un gabinete itinerante
Acerca de la responsabilidad por el mantenimiento existen muchos documentos y declaraciones, como lo expuesto el 24 de julio de 2013 por el viceministro de Infraestructura del Transporte, Boris Córdova González, quien manifestó que “en lo relacionado con la incorporación de la vía Macará - Saucillo, se ha considerado su incorporación a la malla estratégica que conforma la red estatal. El 5 de marzo de 2015, el entonces viceministro de Infraestructura del Transporte, Fabián Amores, mediante oficio n.° MTOP-DVIT-15-142-OF, informa al prefecto Rafael Dávila, que de acuerdo con lo establecido en el Plan Estratégico de Movilidad la vía Macará - Saucillo ya está considerada en la malla estratégica de la red vial estatal, como una carretera convencional básica y conforme se siga desarrollando el plan de movilidad se irá incorporando para la atención que corresponde como parte de la red estatal.
Publicidad
En días pasados el señor presidente visitó el santuario de El Cisne para entregar a las autoridades un reconocimiento internacional, en la cordial recepción ofrecida al señor presidente, el señor prefecto de la provincia de Loja, ingeniero Mario Mancino Valdivieso, con singular acierto, solicitó el financiamiento de la reconstrucción de la vía Macará - Saucillo, cuyos estudios han sido realizados por el Consejo Provincial, por lo cual ya no solamente es un pedido de Macará, sino de toda la provincia de Loja y de todo el Ecuador, por ser la frontera de la patria.
Macará cumplirá 122 años de vida cantonal
Aspiramos a se haga realidad este pedido, la condición de esta carretera a la fecha es intransitable, peligrosa y con graves afectaciones para quienes circulan en este sector. Confiamos que el presidente Noboa hará realidad esta justa aspiración del pueblo de Macará. (O)
Publicidad
Alfredo Suquilanda Valdivieso, ingeniero y doctor en jurisprudencia, Quito