En mi opinión no existe la posibilidad de que un fanático pueda pensar con lógica. La parte mala de esto es cuando estos tratan de imponer a los demás razonamientos completamente ilógicos.
Con motivo de la segunda vuelta electoral en Ecuador, un expresidente, líder del partido político que perdió las elecciones con una diferencia de más de 10 %, salió a decir, muy orondo, que no era lógico que su candidata obtenga en la segunda vuelta el mismo porcentaje que obtuvo en la primera vuelta.
Parece que el señor expresidente Rafael Correa, que es quien se pronunció de esa manera, desconoce la ley básica de la causa y el efecto, sustento fundamental de las deducciones lógicas. Si en realidad hubiera estudiado a profundidad la economía, que entiendo es su profesión, no podría desligar esta ley básica antes mencionada, de los aconteceres políticos.
Publicidad
Pareciera que esta persona no fue capaz de analizar, antes de emitir ese criterio (o más bien acusación), con apariencia de sabiduría política, cuáles fueron las acciones que pudieron ser la causa del efecto del no crecimiento del porcentaje de votos, a pesar de que hubo muchos pronunciamientos en los cuales se dejaba en claro los efectos de ciertas manifestaciones de sus coidearios, como por ejemplo: la mención de ecuadólares por parte de una de sus asambleístas nacionales; la aparición de Correa y Patiño hablando de la pronta debilidad del dólar; la propuesta de una de sus asambleístas de una ley de control religioso; la propuesta de uno de sus asambleístas de volver a promulgar la ley mordaza; la propuesta de la propia candidata presidencial de implementar los “gestores de paz”, los cuales parecieran que hacen referencia a un tipo de seguridad vecinal utilizado por los regímenes autoritarios como Venezuela y Nicaragua
María José Pinto: el rostro de la conciliación
Un análisis elemental de estos pronunciamientos lleva a la conclusión de que en nuestro país ese tipo de propuestas son, políticamente, muy sensibles, y que no debían haber sido hechos, si no se quería afectar a la candidatura de Luisa González y la imagen de su partido político. (O)
José Manuel Jalil Haas, ingeniero químico, Quito