Coca Codo Sinclair es quizás la obra de ingeniería más importante y más controvertida en la historia del Ecuador. El colapso de la cascada San Rafael cambió para siempre la vida del proyecto y mucho de lo que se ha dicho o se ha hecho en estos cuatro años no ha sido tan acertado. La erosión regresiva del río Coca es un fenómeno de difícil diagnóstico, peor si hay intereses de por medio.

¿La construcción de Coca Codo Sinclair fue acertada?

Una buena referencia de las condiciones del proyecto es el último informe de un grupo de expertos de la Oficina de Reclamación y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU., a inicios de este año.

Ecuador en su laberinto

Lo preocupante es que, según el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos, existe una posibilidad no trivial de que la erosión regresiva alcance la estructura de entrada de Coca Codo Sinclair en menos de tres años y que la erosión se desplazará más rápido de lo que se predice. Por esta razón, el Gobierno ha retomado la construcción de un dique seco para proteger la captación, aunque ya hicieron un dique de contenedores llenos de concreto que fue un desastre. Tampoco se conoce si fue beneficioso o pernicioso la pantalla de pilotes secantes que hicieron en el lecho del río a un kilómetro aguas abajo de la captación, que al parecer no ha sido suficiente.

Publicidad

Coca Codo Sinclair entre dos frentes

Los problemas de funcionamiento de Coca Codo Sinclair son técnicos, no aptos para políticos, pero como todos tenemos derecho a opinar, sería bueno que antes conozcan el proyecto. (O)

Carlos Luis Hernández Bravo, ingeniero civil, Samborondón