Preguntas abiertas: ¿Está de acuerdo con la prohibición de la fabricación, importación, comercialización y entrega de sorbetes plásticos en Ecuador? (O)

Últimamente se escucha mucho del riesgo país, lo vemos de lejos, lo sentimos de cerca; el ciudadano siente que no es con él. En sí, el riesgo país mide la percepción de los actores internacionales respecto a la posibilidad de un país de cumplir con sus pagos de deuda. El Ecuador, históricamente, ha mantenido una importante volatilidad de este indicador, ocasionados no solamente por factores económicos sino también políticos, la combinación de estos ha traído consigo que en las últimas semanas supere aceleradamente los 1.000 puntos, tendencia muy marcada en los últimos años, imposibilitando el acceso a mercado internacionales, pues si el Ecuador realizará una emisión de bonos debería fijarse a una tasa de interés de entre 12 % a 15 %.

Errores políticos

Pero a inicios del año, el riesgo país empezó a reducirse, y llega al viernes 7 de febrero, antes de las elecciones presidenciales a 903 puntos, el nivel más bajo registrado en el gobierno del presidente Noboa, cuando ese mismo indicador se ubicó en 2.141 puntos cuando tenía poco menos de un mes ejerciendo el mandato (diciembre del 2023), con necesidades de liquidez crecientes, la discusión de una reforma tributaria, entre otras situaciones. La percepción de una victoria del candidato presidente llevó a la reducción gradual, incluso el vaticinio de ganar en primera vuelta, alentó la tranquilidad de los mercados, pues se continuaría con la disciplina fiscal, con los pagos y compromisos con los organismos multilaterales (especialmente el Fondo Monetario Internacional); pero la desazón de los resultados de las elecciones y que se va a una segunda vuelta, con una diferencia de casi nada, agregando a eso que la distribución de asambleístas es casi pareja (y que el bloque del Gobierno no obtenga mayoría) llevó a que el riesgo país cierre el lunes 10 de febrero en 1.162 puntos; luego con el anuncio de cambio del ministro de Economía, y que asuma quien ejercía la cartera de Producción, más allá de lo buen profesional que pueda ser en su campo de acción, en mi opinión, no es la persona propicia para la conducción de tan importante ministerio, lo que reflejaría la relajación de la disciplina fiscal y que la prudencia se dejará de lado y en aras de lograr la victoria en la segunda vuelta electoral. Estos eventos llevaron a que el riesgo país al 14 de febrero se ubique en 1.241 puntos.

Aventura de los partidos políticos

Probablemente, en la cercanía de la segunda vuelta (13 de abril) el riesgo país presente un comportamiento ascendente, especialmente por lo apretada que será la contienda (para el viernes 21 de febrero, ya el riesgo país se ubicaba en 1.369 puntos), y si los datos de las encuestadoras muestran una tendencia favorable hacia la candidata correísta, el indicador subirá cada vez más, pues la preocupación latente es que un potencial gobierno de esa línea revive temores del pasado. (O)

Publicidad

Jorge Calderón Salazar, analista económico, Guayaquil