El aroma del apetecido cítrico maduro se percibe al llegar y admirar los campos cubiertos de ciruelos de la comuna Juntas del Pacífico, en Santa Elena. Donde su gente vive en torno a la cosecha de las ciruelas en el mes de octubre. Esperando lograr la mayor cantidad de cajas de la fruta para superar la producción del año anterior.
Las plantas de aspecto reseco se asemejan a tallarines andantes, de color ceniza, carentes de hojas, solo ramas. Mostrando la mayor cantidad de frutas listas para ser cosechadas.
Feria en La Libertad para conmemorar el Día de los Difuntos
Para la cosecha se contratan cuadrillas de personas que conocen cómo cosechar ciruelas sin estropearlas. Hábiles trepadores de los árboles, con alforja en hombros, recorren hectáreas de terrenos cubiertos de verdes frutos que brillan ante los rayos del sol. En tanto que las mujeres mayores son hábiles cosechadoras de ciruelas sin trepar las plantas, solo utilizando una larga vara arqueada en su punta, jalando con rapidez el producto que hacen caer en su mandil, el cual está sujetado a la cintura.
Publicidad
Al ser trasladadas a los mercados, son embaladas en rústicas cajas de madera revestidas de pajas, sujetadas con sogas todo el entorno del cajón. Antes eran sacadas a pulso de mula de fincas lejanas, en la actualidad se están usando gavetas para su cosecha y traslado.
Mesa y pan de muerto en Santa Elena
Cosechar ciruelas en Juntas del Pacífico es una fiesta popular por ser la fruta del momento de gran valor nutricional. Cada día toma mayor valor en el mercado y el producto se escasea pronto.
Esta fruta no puede faltar para adornar la mesa de muerto en el Día de los Fieles Difuntos como símbolo del suelo agrícola de nuestros fallecidos; rica fruta peninsular. Además, las ciruelas son elemento importante para la preparación de la colada morada, dándole un toque especial.
Publicidad
La ciruela es parte de la identidad de la comuna. (O)
Evelio Patricio Reyes Tipán, Santa Elena