Meses antes del inicio de la Batalla de Tarqui, las fuerzas peruanas habían invadido territorios pertenecientes a la Gran Colombia, las negociaciones diplomáticas con Simón Bolívar habían fracasado y en el mes de julio de 1828 se declaró oficialmente la guerra. En noviembre de 1828, José La Mar ingresó al territorio grancolombiano, ocupó Loja y prácticamente todo el departamento del Azuay. Posteriormente también se ocupó la ciudad de Guayaquil, el 19 de enero de 1829 se firmó la capitulación de la ciudad de Guayaquil que fue ocupada por tropas peruanas.
La mañana del 27 de febrero, el mariscal Antonio José de Sucre logró ubicar a sus tropas en una posición ventajosa cerca de la ciudad, en el denominado Portete de Tarqui, la batalla se decidió rápidamente a favor de las fuerzas grancolombianas.
Como resultado de la Batalla de Tarqui, las fuerzas peruanas fueron obligadas a retirarse de todos los territorios ocupados y el general La Mar tuvo que aceptar las condiciones impuestas por Sucre, establecidas en el tratado de Girón.
Publicidad
El hecho histórico del 27 de febrero de 1829 consolidó la libertad y fue el preámbulo que dio forma a la institución militar, esta fecha es ahora conocida como el Día Clásico del Ejército Ecuatoriano, del Civismo y de la Unidad Nacional. Son 196 años de trajinar por los confines de la patria, en que el Ejército de los ecuatorianos ha extendido su mano solidaria a sus compatriotas con lealtad, solidaridad y profesionalismo.
Salvador Bustamante Celi: destacado compositor ecuatoriano
Hoy en día en que el Ecuador vive tiempos difíciles y con un horizonte politizado, se hace necesario la unidad nacional, el diálogo, el respeto, la libertad, la democracia y la esperanza en todas sus formas, es un entorno propicio para recuperar aquel espíritu del evento histórico mencionado. (O)
Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito