El caso del expresidente de la Asamblea Nacional, en mi opinión, es uno de los más grandes errores políticos que se cometieron, al principio, durante y después de la primera vuelta electoral. Sin lugar a dudas, muchísimas personas se habrán preguntado: ¿por qué renunció a la presidencia de la Asamblea para postularse como candidato presidencial?
Al abrir la interrogante se puede deducir o conjeturar algunas circunstancias y buenas razones. Si ahondamos un poquito podemos decir que las aspiraciones de ganar eran casi nulas, el fracaso se veía venir. Podría estar de por medio la disciplina partidista, lo cual es muy loable y demostrándose así que aún existen personajes políticos de una elevada conciencia de los ideales políticos.
Aventura de los partidos políticos
Ahora hablemos sobre el actual mandatario. Parte de la ciudadanía estima como errores el haber irrespetado la Constitución y demás disposiciones de los órganos de control electoral. Otra parte lo justifica ya que las acciones que efectuaron al principio de la campaña, bien podría ser considerada como estrategia política, aunque quebrantando leyes “el fin justifica los medios” y que fue aplicada la estrategia fuera de la lógica común establecida.
Publicidad
La candidata que ocupó el segundo puesto mantuvo el error de no haber cambiado, o fortalecer a los miembros del colectivo encargado de su propaganda electoral en la zona de la Sierra central. Quien hace cada vez lo mismo una y otra vez, irremediablemente consigue el mismo fin.
Percepción a la hora de sufragar
Sobre el que alcanzó el tercer lugar. El error político es que él más luce como líder comunitario, donde la empatía funciona para interactuar en comunión con el trabajo, la negociación y entre otras habilidades compartidas. Un líder político es aquel que dirige, que orienta con mucha firmeza sin caer en el autoritarismo, sin dejarse manipular.
La señora que ocupó el cuarto lugar ha deambulado en varias organizaciones políticas en su búsqueda de una participación en el andamiaje del Estado. Si bien es cierto que ganó notoriedad criticando el desempeño de un expresidente en ausencia, sin embargo, téngalo por seguro que esa estrategia se agotó, debido al paso del tiempo se ha tornado en una cansina cantaleta e inadecuada hoy para lograr alcanzar ganar una candidatura. La candidata requerirá de paz en su nuevo emprendimiento político libertario y ambiental.
Publicidad
Los demás participantes, sin menoscabarlos por describirlos como “los demás”, sus errores fueron creer que solo con sus facultades intelectuales y con pequeños partidos sin fuerza electorera pueden alcanzar la alta magistratura. Tienen que revertir el ego por humildad y comprender que les falta carisma popular. (O)
César Antonio Jijón Sánchez, técnico de mantenimiento, Daule