Lo que desconocemos es porque no nos lo enseñaron. Desde la infancia y la educación social se debió insistir en que debe celebrarse el matrimonio cuando hay verdadero amor entre las parejas y tener solamente los hijos que pueden mantenerse, lo que es una recomendación muy cristiana, ya que con esta postura se evitaría una cantidad de problemas familiares y que alrededor del 20 % de los niños ecuatorianos padezca de desnutrición infantil.
Es impresionante la entrevista del Diario EL UNIVERSO a la señora Luz Ángela Melo, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef), quien dice que el 50 % de los niños sufre violencia en Ecuador, acción que debilita su fuerza productiva. La entrevista nos informa que en el mes de agosto del presente año se realizó en la ciudad de Quito un foro denominado Primero la Infancia, el cual debe servir para que los ministerios de Estado correspondientes e involucrados elaboren una guía válida y fácil de comprender para los padres de cómo deben ser tratados los menores. Con mucha sapiencia la señora Melo nos dice: “En los primeros dos años de vida se juega el futuro de una persona; es ahí donde las neuronas del cerebro se concretan a velocidades increíbles; es ahí donde se forma realmente lo que va a ser ese ser humano”. Muchos niños van a ser víctimas de castigo físico y psicológico en sus hogares. Estas acciones negativas van a implicar que los niños tengan problemas de atención en la escuela y que cuando entren a la fuerza laboral sean menos productivos.
Publicidad
Esperemos que el foro realizado en la ciudad de Quito no sea un recuerdo histórico, que aquí pasó y punto, y que lo dicho voló hacia el olvido. Es importante que este foro tenga trascendencia, sirva y sea compendiado y publicado, que eduque y se difunda por todos los medios modernos de la comunicación. Gracias a Diario EL UNIVERSO por entregarnos tan valiosa información. (O)
Rafael Mendoza Avilés, abogado, Guayaquil