Este puente era una obra excepcional de la ingeniería vial ecuatoriana, de gran aliento y alta inversión para la época en que se construyó, durante el gobierno de Camilo Ponce Enríquez, con dinero insuficiente con el que contaba el Estado.

Caída de puente en Daule: ¿tragedia o destino?

El puente era indispensable para la Costa, pues su ubicación permitió que Quevedo y Guayaquil estén conectados y consecuentemente un enlace directo con el centro de la Costa, también conectaba sin hacer trasbordo en gabarras en Daule; la conexión Guayas-Manabí hasta que se construyó la vía Manta – Guayaquil.

Para el año que empezó a servir el puente, los vehículos de carga eran de máximo tres ejes y velocidades menores a 80 km/h, lo que resultaba en menores requerimientos a la estructura y frecuencia mínima de impactos. Entiendo que el encargado de inspecciones técnicas y control de carga era y es el MTOP, pues las normas para construcción, operaciones y mantenimiento las publica y controla este ente.

Publicidad

​El colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo

El MTOP trató de hacer que los vehículos no afecten las carreteras y puentes implementando estaciones de pesaje que controlaban el máximo peso del transporte pesado.

A mediados del año 1985, el MTOP abrió una licitación nacional para hacer mantenimiento y reparaciones en el puente. Como socio de una empresa inspeccioné el puente, pero el estado de los apoyos era realmente catastrófico y creo que se mantenía en pie solo por razones de su superestructura.

El colapso del puente Icaza Cornejo: la responsabilidad

Fue la única vez que estuve cauto cuando los trabajos los adjudicaron a otra empresa. Ahora el ministro de Obras Públicas y Transporte acusa a los choferes de llevar sobrecargas, cuando el ente gubernamental es quien controla.

Publicidad

Hay que actuar honestamente y asumir las responsabilidades no escuchadas por tanto tiempo. (O)

Carlos Bernal Lange, ingeniero civil, Portoviejo