En democracia unos pierden y otros ganan, el desafío de los triunfadores es cumplir los ofrecimientos de su plan de gobierno y el desafío de los perdedores es apoyar todo lo que a su conciencia vaya en beneficio del país con el hombro de todos.

Al frente del nuevo gobierno que asumirá el poder en mayo estará el presidente reelecto Daniel Noboa y la vicepresidenta electa María José Pinto. Ambos tienen varios retos, me voy a referir en esta ocasión al área social en grandes rasgos:

Ecuador decidió con esperanza

Primero, la creación de una malla curricular educativa que abarque los planteamientos modernos de la nueva ciencia y tecnología unida a la educación en valores y a la modernización de los establecimientos educativos.

Publicidad

Segundo, la construcción de nuevas infraestructuras en el área de la salud, ya que la población va creciendo y la ciencia médica también. También se debe fortalecer al IESS en todos sus servicios y especialmente hay que velar por los jubilados.

Tercero, la implementación de programas nuevos de empleo, especialmente para los jóvenes del país.

La constituyente, presidente

Cuarto, mayor y mejor conectividad tecnológica para que la población en todos los niveles tenga acceso a ella.

Publicidad

Quinto, atender las necesidades emocionales, psicológicas y psicosociales con la meta de reducir los femicidios, bajar los índices de suicidio, una verdadera rehabilitación carcelaria y una reinserción social, especialmente en adicciones. Crear programas de apoyo a las familias que han vivido secuestros y otros ataques sociales.

Y sexto, fortalecer a la Policía y a las fuerzas del orden para poder enfrentar la inseguridad y delincuencia, especialmente lo relacionado a la droga y a las pandillas.

Publicidad

Después de votar, ¿qué?

Es momento de superar las diferencias y ponernos la camiseta del Ecuador para apoyar al gobierno electo para salir todos adelante. (O)

Enrique Cobo Bustamante, Guayaquil