Los huancavilcas fueron una cultura precolombina de la región Litoral del Ecuador que se extendía desde la isla Puná cerca a Guayaquil hasta tierra adentro hacia el sur de la provincia del Guayas. Viven en esta ciudad y su distrito dos naciones nativas, unos llamados huancavilcas, gente bien dispuesta y de buen parecer; con otros llamados chonos, morenos, no tan políticos como los primeros; los unos y los otros es gente guerrera.
‘Guerreras y Coquette’, spa en Solca que inició con los actos por Día Mundial contra el Cáncer
Los acontecimientos de estos últimos años han afectado no solo a los guayaquileños, sino a todas las principales ciudades del país. Nos hemos visto abocados a una serie de anomalías que van en desmedro de la tranquilidad y el desarrollo económico de los habitantes que generan trabajo y movimiento financiero en sus actividades comerciales, las cuales se han visto entorpecidos con amedrentamientos de delincuentes. En el tema del turismo, Guayaquil se ha visto opacada por estos acontecimientos funestos. Los guayaquileños al igual que los huancavilcas son valientes y progresistas, que no permiten estos atropellos. La ciudad debe continuar con ese fuste internacional, donde el guayaquileño es sincero y valiente.
Cualquier persona pensaría que la etnia de los huancavilcas está (...) extinta, pero no es así.
Cualquier persona pensaría que la etnia de los huancavilcas está desaparecida o extinta, pero no es así. En el pueblo de Olón, en Santa Elena, los asentamientos prehispánicos son innumerables. Los huancavilcas, superaron incluso, las arremetidas de los Incas, quienes, tras tres intentos fallidos, determinaron que los huancavilcas eran inconquistables, por ser muy valientes y aguerridos. Sin embargo, no pudieron frente al poder de los españoles, quienes finalmente vencieron y con ello exterminaron gran parte de sus costumbres, su idioma y creencias religiosas. Como todo guayaquileño debemos hacer prevalecer con tesón y valentía, su gente en el desarrollo social, económico y financiero del país. (O)
Publicidad
José Arrobo Reyes, CPA y economista, Guayaquil