Procedo a comentar las declaraciones del señor Roberto Luque Nuques, ministro de Transporte y Obras Públicas, que aparecen en la edición impresa del diario EL UNIVERSO el día martes 19 de diciembre del 2023. Con respecto al ferrocarril expresa lo siguiente: “(...) tratar de estructurar un proyecto financiero que nos determine que con carga y con turismo pueda ser rentable con una inversión privada…”. Señor ministro, a usted le corresponde desarrollar el aludido proyecto. Desmontar el sistema ferroviario me parece imposible; funciona donde está y no en otro lado, vale donde fue construido. Dejar que el abandono acabe con este no es procedente.

Ministro Roberto Luque: Nuestro objetivo es dejar adjudicado el proyecto del quinto puente dentro de la administración

¿Cómo podemos los ferroviarios ayudarlo para estructurar el proyecto financiero que propone? Efectivamente, el sistema ferroviario está algo abandonado desde hace muchos años; este se ha distanciado como servidor del Ecuador, de tal manera que cuando se habla de su rehabilitación la gente no entiende con claridad el tema. Pero si ahondamos en el asunto, si revisamos su historia, encontraremos múltiples razones para su rehabilitación. El señor ministro pregunta si habrá la carga indispensable, para lo cual consideremos las siguientes razones:

Primero. En los más de cien años de existencia del sistema, la gente decidió vivir al pie del tren; por tanto, al pie de este está concentrada la producción nacional, especialmente la agricultura. Por lo tanto, tenemos un mercado de 600 kilómetros lineales desde Durán hasta el puerto de San Lorenzo en la provincia de Esmeraldas. Deberíamos saber qué porcentaje de alimentos llegan a nuestra mesa desde toda esa extensión y cuántos productos del mar abastecerían a la población de la citada región.

Publicidad

¿Reactivación del ferrocarril?

En segundo lugar. Alguna vez un gerente de la principal cementera del país me manifestó que su empresa podría ser el más importante cliente del sistema ferroviario, solo transportando todo el clínker que requiere esa empresa. El mencionado gerente también manifestó que la empresa a su cargo podría construir durmientes de hormigón armado tanto para las rectas como curvas de la vía.

Daniel: el ferrocarril

Finalmente, el inmenso espacio que recorre el ferrocarril, sobre todo en la región Interandina, y en la que existe especial dedicación a la producción agrícola, requiere de transporte adecuado para impedir la especulación de intermediarios. La falta de asistencia a los productores podría poner en peligro la política alimentaria del país. El desarrollo turístico tiene vital importancia para la economía. Acordémonos de que desgraciadamente nuestros productos exportables no tienen el precio internacional que merecen, que ellos compiten en el mercado mundial en una verdadera guerra de precios que impide obtener un producto interno bruto (PIB) que acabe con nuestro déficit presupuestario. En cambio, el precio del turismo es muy soberano y otorga importantes ingresos al presupuesto nacional. Los operadores turísticos ponen el precio de sus servicios y ellos no están supeditados a la competencia internacional. Los empresarios turísticos valoran su producción al precio de sustentación. El turismo se incrementará en la medida en que se supere una mejor ubicación de la seguridad. La belleza andina, costeña y en general de todo el Ecuador es un paraíso turístico. Somos conscientes de que crear un empleo es una operación compleja, sobre todo después que se ha atentado contra la empresa privada. La rehabilitación ferroviaria será una fuente de creación de empleo. (O)

Rafael Mendoza Avilés, abogado, Guayaquil