Las verdades sobre el puente Icaza Cornejo no tienen por qué ser un misterio para la señora prefecta, ni para el ministro de Obras Públicas. Es muy simple, y me voy a explicar de la forma más concreta y entendible que se pueda a continuación.

Las causas de la caída del puente de Daule

Primero. El puente debe tener una póliza de propiedades direccionada a lo que es un puente colgante, esto protegería, entre otras cosas, a daños por terremoto, inundación, erupción volcánica, choques de automotores en su estructura, y una serie de coberturas colaterales propias del contrato de seguro; hay que auditar la póliza.

Segundo. El puente o la Prefectura que tiene a cargo el puente debe haber contratado una póliza de Responsabilidad Civil de Predios, Labores y Operaciones, cuya cobertura consiste en reparar a los terceros perjudicados por cualquier daño que le ocurra a un tercero, usuario o no del puente, hasta cierta cantidad de dinero por evento y otra suma en el agregado, esto significa si hay en un mismo periodo dos o más episodios de daños a terceros.

Publicidad

​El colapso del puente Gonzalo Icaza Cornejo

Y tercero. Debe de tener una póliza de Responsabilidad Civil Profesional, por parte de la firma concesionaria, que es la que administra el puente. Esta póliza si está bien contratada, deberá decir qué periodicidad tienen las inspecciones del puente con el propósito de verificar, estado de pintura, estructuras, bases, mediciones de longitud, recalculación y actualización de estadísticas de flujo de tránsito que tenga por objeto arrojar un detalle de pesos y balances de la losa colgante.

Estas son las respuestas que se precisan. El Golden Gate (GG), considerado uno de los puentes más longevos en materia de ‘colgantes’, tiene una extensión de 2.737 metros de luz, con una altura de torres (soportes de cables) de 227 y una altura de 67 metros en la pleamar más elevada. Las inspecciones son diarias, y los contratos de mantenimientos hechos por la concesionaria son tercerizados a firmas de ingenieros que calculan matemáticamente pesos, medidas, balance y un elemento más, velocidad del viento. Además pasan informes oficiales sobre el estado de sus estructuras en forma total. El GG, está concesionado al Golden Gate Bridge, Highway and Transportation District que con equipo propio de ingenieros, pintores, inspectores calificados y técnicos deben velar por su conservación. Sin embargo tienen tres empresas que tercerizan labores estratégicas de mantenimiento.

El puente que cayó: la ingeniería que perdura

La Prefectura debe responderles al Gobierno y al ministro de la cartera con los resultados de la auditoría de las pólizas que debe ser una empresa absolutamente distinta a la concesionaria, a la Prefectura y al Gobierno la que haga el análisis forense de causa del puente. (O)

Publicidad

Gustavo Zevallos Baquerizo, analista profesional de seguros, Guayaquil