Por razones de orden personal, desde hace un mes he ido a Guayaquil un par de veces. De regreso, al cruzar el puente de la Unidad Nacional, no he visto a la famosa draga, que llegó con dos años de retraso por lo menos, al sector junto a la ciudadela La Puntilla, en el río Daule, a ejecutar su contrato, celebrado con la prefecta anterior.

Trabajó unos treinta y cinco días y se dañó, por cuanto tropezó con un gran tronco de un árbol enterrado en la arena, según informes de la contratista a la señora prefecta del Guayas, información que ella contó a la prensa.

Un tronco dañó una parte de la draga que está en el río Guayas y frenó el retiro de sedimentos desde el 29 de julio

Ahora que la prefecta del Guayas renunció a la dirección del partido RC, ante la derrota del correísmo en las elecciones presidenciales, debe volver los ojos a este dragado e indicarle a la ciudadanía guayasense dónde está la draga, o ¿qué mismo está sucediendo con esta empresa china? Sobre todo por el costo que se ha pagado por este contrato de 44 millones de dólares americanos.

Publicidad

¿Qué dice al respecto la Contraloría General del Estado?; tampoco sabemos nada al respecto. “Mutis por el foro”, como decimos los abogados.

El fenómeno de El Niño es un hecho cierto que aparecerá a fines del presente año hasta mediados, o más, del próximo. La propia Prefectura del Guayas está enviando mensajes a la población sobre las medidas preventivas y de la ayuda familiar que realizará, con los sectores más desprotegidos de la población guayasense.

La draga dañada y el evento de El Niño cerca

La falta del dragado en este sector ya referido, así como del otro lado del sector de La Puntilla y de la ciudad de Durán, cuya costa fluvial da al río Babahoyo, río que también cuenta con bajos de arena en su cauce, podría hacer que se tengan consecuencias serias y graves efectos catastróficos en ambos sectores.

Publicidad

Tampoco hemos escuchado la voz del alcalde de Samborondón sobre un posible problema de desbordamiento, bien sea del río Daule o del río Babahoyo. Entonces, ¿por qué tanto silencio?

Urge conocer qué está pasando con la draga china. ¿Qué dicen al respecto los colegios de profesionales guayaquileños y/o nacionales, sobre esta posible situación, de darse un fenómeno de El Niño fuerte y prolongado?

Publicidad

Prefectura no descarta sanción tras paralización de trabajos de dragado

¿Qué dice el señor alcalde de Guayaquil?, que la ciudad que administra también podría verse afectada por el mismo fenómeno lluvioso.

¿Por qué tanto silencio? (O)

Sucre Calderón Calderón, abogado, Guayaquil