En la actualidad existe un acelerado crecimiento demográfico a nivel mundial, llevándonos a pensar en la manera en que los humanos nos relacionamos con la naturaleza. Desde el momento en que nacemos, se crea una conexión directa con el entorno y nuestro sistema cerebral continúa su proceso de desarrollo a medida que crecemos. Según la ciencia, la corteza prefrontal del cerebro, ubicada justo atrás de la frente, se encarga principalmente de la toma de decisiones como la atención, concentración, resolución de conflictos y el control de impulsos.
Debemos aprovechar los recursos hídricos
Durante este proceso de crecimiento el ser humano va ingresando en contacto con una sociedad superficial, individualista, destructora y consumista en exceso, la cual es dirigida por sistemas económicos que superponen el dinero como lo único importante, dejando de lado la necesidad indiscutiblemente vital de generar un equilibrio con las dinámicas ambientales de un territorio.
Publicidad
Cada vez más el planeta envía señales que nos recuerdan lo inferiores que somos como especie respecto a su magnitud natural, tal es el caso del cambio climático que actualmente golpea muchas poblaciones del mundo influenciado por nuestros comportamientos y percepción errónea de superioridad, ya que nos encontramos, de acuerdo con datos científicos, en la era del exceso de información, la inmediatez y la poca formación respecto a la gestión de nuestras emociones y percepciones de la realidad, las cuales se fundamentan en el mal uso de la tecnología que sustituye preocupantemente el sentido de lo importante por sensaciones momentáneas inmediatas que nos brinda la tecnología al considerar que la vida sucede detrás de una pantalla.
Urge aprovechar los caudales de estiaje
Desde hace muchos años los países vienen realizando diversas cumbres y encuentros mundiales que, aunque se obtienen resultados beneficiosos y es posible evidenciar el compromiso real de algunos de estos por iniciar un camino hacia la sostenibilidad en países industrializados, las emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado de manera alarmante respecto al siglo pasado.
Publicidad
Como especie estamos desafiando el equilibrio del planeta mientras estamos inmersos en una pantalla, cegados por un sistema digital que no reconoce de la manera adecuada las potencialidades de la tecnología como aliada clave hacia la sostenibilidad ambiental limitando desde esta las relaciones sociales y la necesidad de ser queridos e importantes para los demás detrás de un like.
De acuerdo con datos científicos todo ser humano si se propone puede ser escultor de su propio cerebro. La neuroplasticidad, según la ciencia, demuestra que una persona con ilusión e interés en algo puede generar nuevas neuronas y crear conexiones entre estas cambiando comportamientos, lo que influye también en la corteza prefrontal del cerebro.
¿Necesita un embalse Coca Codo Sinclair?
El planeta necesita personas y gobernantes conscientes capacitados para gestionar sus emociones que reconozcan el poder tan inmenso que tiene la mente, comprendiendo la importancia de continuar en evolución como sociedad de manera integral y hacer estrictamente un adecuado uso de la naturaleza teniendo como aliada la tecnología como una herramienta para enfrentar los desafíos ambientales. (O)
Juan David Conde Torres, ingeniero forestal, Villahermosa, Colombia