Escribo mi carta sobre los orígenes del conflicto entre Rusia y Ucrania.

La invasión a Rusia por parte de Hitler y sus aliados provocó la muerte de 27 millones de soviéticos; 8 millones de ucranianos, entre ellos. Fue partícipe de los asesinatos de millones de soviéticos Stepán Bandera, actual héroe nacional de Ucrania quien fue declarado criminal de guerra en Núremberg.

En Ucrania hubo un sangriento golpe de Estado en noviembre de 2013, los nazis del sector de derecha cometieron múltiples crímenes en este golpe. Victoria Nuland viajó a Kiev para ‎respaldarlos. La UE y EE. UU. acusaron de terrorista a la población que, luchando contra la dictadura, desconoció al gobierno nazi. ¡Bárbaros! ¿Desde cuándo el amor a la libertad es terrorismo?

Publicidad

Desde el 12 de abril de 2014 se desarrolla al este de Ucrania la guerra de Donbass, que condujo a que las provincias de Donetsk y Lugansk, vecinas de Rusia, se declaren independientes de Ucrania. Los nazis ucranianos han asesinado a no menos de 14.000 civiles de Donbass, de ellos 500 niños, en los últimos ocho años.

No hace mucho, el Ministerio de Defensa de Rusia reveló una serie de documentos secretos de la ‎Guardia Nacional Ucraniana sobre el plan para atacar al Donbass el 8 de marzo de 2022. El Gobierno de Rusia, al enterarse de este inminente ataque, reconoció a las Repúblicas de Donetsk y Lugansk.

El 24 de febrero de 2022, el presidente Putin resolvió enviar tropas rusas a Ucrania, su ‎misión: desnazificar y desmilitarizar a ese país. No hacerlo hubiera significado que en su frontera se habría consolidado un régimen nazi, con capacidad de fabricar armas atómicas, que podría exterminar a los millones de rusos que viven en Ucrania. En estas circunstancias, Rusia ha cruzado el Rubicón. (O)

Publicidad

Rodolfo Stalin Bueno Ortiz, matemático, Quito