Ecuador es uno de los países con más ríos por kilómetro cuadrado en el mundo, por lo que nuestra energía preferente debe ser la hidroeléctrica. No tiene sentido que el Gobierno prevea la construcción de una planta nuclear de 1.000 megavatios (MW), en lugar de impulsar los proyectos Santiago y Cardenillo que juntos podrían generar 3.000 MW. Tampoco es bueno exponernos a un desastre nuclear que podría contaminarnos por miles de años.
Lo que tienen que hacer es solucionar los problemas de Coca Codo Sinclair, que desde el colapso de la cascada San Rafael han pasado tres presidentes por Carondelet y no los han resuelto. Es una bendición que la erosión del Río Coca se haya ralentizado a la altura del río Malo, pues de lo contrario estaríamos en tinieblas.
Debemos aprovechar los recursos hídricos
En el año 2021 construyeron unos diques de enrocado en el sector de San Luis que se los llevó la corriente. También llenaron unos contenedores de hormigón y tampoco funcionó. En el 2023 hicieron una pantalla de pilotes secantes de 220 metros de largo cerca de la captación que no fue suficiente. Por eso hicieron otra pantalla aguas abajo de la anterior que está en veremos. También sobre la pantalla quieren hacer un dique permeable que podría volverse impermeable por los sedimentos.
Publicidad
La semana pasada estuve en un conversatorio en el Colegio Regional de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Litoral, donde coincidimos que Coca Codo Sinclair necesita una represa para controlar caudales y sedimentos. En efecto, se demostró que es factible hacer una gran represa aguas arriba de la captación, poco después de la confluencia de los ríos Quijos y Salado. La otra opción es hacer dos represas antes de que confluyan para manejar las cuencas por separado. Los estudios demostrarán lo más conveniente. (O)
Carlos Hernández Bravo, ingeniero civil, Samborondón