Según el motor de búsqueda Perplexity AI, elegir una carrera universitaria es una decisión crucial que puede definir tu futuro profesional.

En Ecuador, algunas carreras (como las mencionadas en este texto), aunque apasionantes, pueden no ser la mejor opción debido a la falta de demanda laboral o la saturación del mercado.

Las negociaciones más importantes son con uno mismo

La geociencia es una de las carreras menos elegidas en Ecuador. De 60 cupos disponibles, solo tres personas se inscribieron en 2023, dejando más del 95 % de los cupos sin ocupar. Esto refleja la escasa demanda laboral en este campo.

Publicidad

Aunque la biotecnología es una disciplina innovadora, en Ecuador enfrenta una falta de interés. En 2023, más de la mitad de los cupos disponibles no fueron ocupados, lo que sugiere una saturación o falta de oportunidades laborales.

Un legado de vida y compromiso

La comunicación social es una carrera que, aunque apasionante, enfrenta desafíos en el mercado laboral ecuatoriano. De 2.911 cupos disponibles sobraron 707, indicando una falta de interés entre los aspirantes.

La hidrología es otra carrera con poca demanda. A pesar de que los hidrólogos pueden ganar alrededor de $ 1.000 al mes, solo hubo 28 postulaciones en todo el país.

Publicidad

Lo cotidiano

La carrera de ecosistemas también tiene una baja demanda. Aunque los graduados pueden ganar alrededor de $ 2.000 al mes, solo se recibieron 27 postulaciones a nivel nacional.

Antes de decidir qué carrera estudiar, es importante considerar las tendencias del mercado laboral y la demanda de profesionales en cada campo. Optar por carreras con mayor proyección futura, como ingenierías o tecnología, puede ser más beneficioso para tu carrera profesional. Es necesario analizar muy bien esta decisión. (O)

Publicidad

Roberto Camana-Fiallos, escritor y docente investigador, Ambato