El Hospital Naval está en la primera lista de 15 hospitales centinelas, dada a conocer por el Ministerio de Salud Pública (MSP), que están supuestamente preparados para enfrentar la neumonía de Wuhan, conocida como COVID-19 o coronavirus. Estimo que dichas autoridades les realizaron evaluaciones profesionalmente responsables para determinar que tienen las condiciones adecuadas y necesarias para cumplir la misión impuesta.
El presidente de la República ejerce la rectoría del sistema de salud pública a través de la autoridad sanitaria nacional, el MSP. Debe recordar que cuando se impone una misión previamente es necesario determinar que quien la vaya a cumplir (caso específico el Hospital Naval) tenga capacidad humana, infraestructura, material y económica, para enfrentar la amenaza del coronavirus; si no la tiene es responsabilidad del hospital comunicar que no podrá cumplir; si persiste la imposición el MSP debe asignar personal preparado, infraestructura, materiales y recursos económicos para que se ejecute la misión con éxito y mínimo peligro de contagio, muertes o accidentes.
¿El Hospital Naval tiene capacidad? Expongo algunos antecedentes: pasó a integrar la red de salud pública según el artículo 360 de la Constitución del 2008, a depender del presupuesto de salud del Estado, allí el hospital empezó su deterioro por la falta de recursos para mantener su estructura; aupado con manifiestos públicos del expresidente Correa y sus exministros de Defensa, quienes descargaban con furia su falsa ideología tendiente a desfortalecer y eliminar a las Fuerzas Armadas, para ser reemplazadas por fuerzas de seguridad propias, con ideología del socialismo del siglo XXI.
La ubicación en el sector sur de Guayaquil trajo una gran presencia de pacientes, lo que colapsó las atenciones médicas al público y principalmente a los pacientes del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). El punto cumbre del deterioro del edificio del hospital llegó por los efectos del terremoto en Manabí y Esmeraldas (abril del 2016), que dejó inutilizables cuatro de los seis pisos, allí funcionaban hospitalización y quirófanos. Hasta la presente fecha no se solucionan estos daños. ¿Se puede llamar hospital a un lugar que carece de capacidad hospitalaria y quirófanos? La situación económica del hospital es crítica por voces temerosas extraoficiales, porque el MSP y el Issfa (representado por el ministro de Defensa como presidente del directorio) deben millones de dólares por atenciones médicas no canceladas y otras todavía enredadas en el largo y burocrático proceso de reconocimiento en las dos instituciones. Ojalá alguien tenga la valentía de transparentar las cuentas por cobrar o cuentas por pagar. ¿Señores presidente de la República, ministros de Salud y de Defensa, y autoridades, según las condiciones descritas, es necesario mantener en lista al Hospital Naval? Mi respuesta es ¡no! Si persisten, la autoridad naval debe pararse con firmeza hasta que asignen recursos y pueda cumplir la misión impuesta.(O)
Raúl Augusto Hidalgo Zambrano,
capitán de Navío (s. p.), Guayaquil