Por: Alan Sierra N. *
El 21 de julio de 2016 se publicó la nueva Ley de Prevención de Lavado de Activos, la misma contiene información importante sobre los objetivos para combatir este delito y quienes están obligados a reportar a la UAFE información mensual. El art. 317 del COIP establece las sanciones penales para quienes incurran en este delito.
El lavado de activos es el proceso a través del cual los bienes de origen delictivo se integran al sistema económico financiero legal, aparentando haber sido obtenidos de forma lícita. El GAFI señala dentro de los delitos precedentes a la corrupción y la defraudación fiscal. No sorprenden los casos de corrupción a nivel mundial de funcionarios públicos que destinaron dinero proveniente de coimas en la adquisición de inmuebles o como aportación de capital en un nuevo emprendimiento a nombre de terceros.
Partiendo de este análisis podemos concluir que el SRI juega un papel importante en el proceso de detección e investigación de posibles casos de lavado de activos, esto es confrontando la situación tributaria de los ciudadanos cuyos ingresos estén formalmente declarados vs. el estilo de vida y situación patrimonial propia y de sus allegados, no solo familiares. Ayudando a la labor de la UAFE, la cual es una institución relativamente nueva y que aún no establece oficinas en todo el país para poder cumplir con efectividad sus objetivos.
No es de extrañarse que el SRI empiece a utilizar términos como “señales de alerta” o “debida diligencia” dentro de sus procesos de auditoría, así como ser parte activa en la investigación de la “ruta del dinero” en los casos de corrupción detectados.
Identificar y recuperar los recursos perdidos por la corrupción es el primer paso para equilibrar el presupuesto del Estado y cumplir con proyectos sociales, evitando otra reforma tributaria enfocada al incremento de nuevos impuestos. Se podrán obtener resultados exitosos si el SRI mantiene un proceso técnico, independiente y alejado de la política, brindando a su personal mayor capacitación en materia de prevención de lavado de activos, salvaguardando la integridad de aquellos funcionarios públicos que sí han cumplido correctamente con su labor.
Otra herramienta importante para prevenir y detectar posibles casos de corrupción es la denuncia de los mismos, sea por parte de quienes pertenecieron a las organizaciones delictivas o por terceros que recibieron información relevante. La historia recuerda a personajes controvertidos como Leslie Shumway, el contador de Al Capone, o a Chuck Blazer, quien colaboró de forma eficaz para descubrir la corrupción de la FIFA.
Para combatir la corrupción pública o privada, debe ser política de Estado empoderar a la sociedad con el conocimiento del delito del lavado de activos, más allá de quienes estén obligados a reportar a la UAFE, e incorporando un enfoque tributario.
La mejor defensa es el conocimiento. (O)
* Experto tributario y en prevención de lavado de activos.