on qué equipaje ir al recinto electoral para depositar el voto por autoridades locales? Me parece que hay tres dimensiones que entran en juego al momento de decidir: el grado de afinidad ideológica con el partido o movimiento que postula a los candidatos, las propuestas que estos presentan y su capacidad de convencernos de que lo que postulan será bueno para nuestro bienestar y la existencia o no de reclamos o agravios que puedan asociarse a la opción electoral.

Me parece que esta dejó de ser solo una elección local, el Ejecutivo la volvió nacional, buscando que cada circunscripción se convierta en un pilar de la revolución ciudadana, una suerte de referéndum local, a favor o en contra del presidente; alineó la primera y la segunda dimensión señaladas: el apoyar la opción nacional requiere automáticamente apoyar a los candidatos locales de esa opción política. El involucramiento presidencial, incluyendo con la autorización de la Asamblea Nacional, se volvió evidente desde el inicio de la campaña, arropó a las candidaturas de Alianza PAIS, les sacó de su contexto local y les volvió piezas de un rompecabezas nacional. Cada candidato gubernamental se volvió indistinto de la circunscripción por la que terciaban, básicamente se presentaron como representantes en la circunscripción local del proyecto nacional. El presidente Correa distribuyó su tiempo entre ciudades en función de lo que aconsejaban las encuestas electorales, viajando continuamente para apoyar a tal o cual candidato.

La elección local se volvió poco a poco una elección nacional, la vació de discusiones, sobre lo que es bueno para la parroquia, la ciudad o la provincia, para convertirla en una sobre lo que es bueno o no para la revolución ciudadana.

En este contexto me parece que temas relacionados a la tercera dimensión, reclamos y agravios sobre la gestión del Gobierno Nacional pueden volverse centrales al momento de decidir: lo hecho contra Bonil y EL UNIVERSO a propósito de una caricatura, el archivo de la demanda presentada por Martha Roldós por linchamiento mediático, luego del concertado esfuerzo de echarle lodo del más asqueroso, por la idea de establecer una agencia de información alternativa, las cadenas contra el documental de Pocho Álvarez y Carlos Zorrilla y las resistencias de la población contra un proyecto minero o, las condenas a Mary Zamora o a Pepe Acacho, o los juicios contra Fernando Villavicencio y Cléver Jiménez. ¿Llevarán los electores a la urna, aquello como equipaje?

El voto es una forma de expresarse sobre cómo funciona el país, es el derecho ciudadano por excelencia. Tengo la intención de utilizarlo plenamente para expresar mi punto de vista sobre la marcha del país, esperando con que se rectifique.