La visa Schengen otorga permiso para ingresar a 22 países de la Unión Europea y cuatro de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Es un visado de corta duración o temporal, para visitas de máximo 90 días (tres meses) en un periodo de 180 días (seis meses).
El espacio Schengen está formado por: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
Publicidad
Se trata de un área de Europa que funciona como un solo país gracias a su política común de visados.
Por otro lado, microestados europeos de Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano no son parte del espacio Schengen, aunque funcionan como si lo fueran. Estas naciones no tienen aeropuertos propios, por lo que solo se puede acceder a ellas a través de terceros países Schengen.
Publicidad
Los vecinos países de Colombia y Perú son algunas de las naciones latinoamericanas a cuyos ciudadanos se los eximió hace pocos años del requisito de la visa Schengen.
Ecuador y Bolivia, en cambio, son de los pocos países en América Latina que aun necesitan esa visa para ingresar a ese espacio en común. Las otras naciones latinoamericanas a cuyos nacionales también se les solicita ese visado son República Dominicana, Haití y Cuba.
Visa de Estados Unidos: estos son todos los detalles importantes para solicitarla por primera vez
Países a los que los ecuatorianos pueden viajar con cédula
Países latinoamericanos que no necesitan visa Schengen: Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Guatemala, Paraguay, Chile, Honduras, Perú, Colombia, México, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela.
Por otra parte, a los ecuatorianos también se les exige visa para ingresar a Reino Unido, nación europea que sin embargo no pertenece al espacio Schengen ni a la Unión Europea.
A diferencia de Ecuador, Colombia y Perú no necesitan de ese visado británico, así como tampoco se lo exigen a los ciudadanos de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay. (I)